viernes, 4 de diciembre de 2009

Empresas ven ventaja competitiva en la responsabilidad social

Comunicados de prensa
02-dic-2009
Empresas ven ventaja competitiva en la responsabilidad social
Más de 800 participantes en cita del BID sobre responsabilidad social de la empresa
Con más de 800 participantes y la presentación de numerosos casos en los que se muestra que actuar con responsabilidad social puede traer a las empresas mayor rentabilidad, se cumplió hoy el primer día de la VII Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa, “Afrontando Retos con Responsabilidad”, en la ciudad de Punta del Este, Uruguay.
El evento anual del Banco Interamericano de Desarrollo es organizado por el Fondo Multilateral de Inversiones del BID, y este año se realiza junto al Gobierno de Uruguay y la asociación empresarial DERES, que agrupa a las empresas uruguayas activas en responsabilidad social de la empresa.
La nutrida agenda de sesiones de la conferencia ha enmarcado este año la discusión en torno a los nuevos desafíos de alcance global que enfrenta el sector empresarial, como la crisis financiera global y el cambio climático, junto a temas permanentes de la responsabilidad social de la empresa, como la competitividad y la reducción de la pobreza por medio de la inclusión económica.
Las empresas socialmente responsables no sólo ayudan a mejorar la calidad de vida en los países de la región, sino también se vuelven más competitivas, dijo el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, al inaugurar la conferencia junto al ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Alvaro García, y el presidente de DERES, Bolívar Conti.
Los casos presentados subrayaron sus palabras. Bancoestado de Chile, BAC Credomatic de Costa Rica y Banco Central del Uruguay mostraron cómo dar educación financiera a los clientes puede ayudar a reducir el riesgo por sobreendeudamiento de los sectores más vulnerables de la población. Microsoft y Partners for the Americas mostraron su experiencia utilizando el fútbol como herramienta para el empleo, mientras Avina, la Fundación Kellogg y Streetfootballworld mostraron la red de alianzas que ha permitido convertir al fútbol en herramienta del desarrollo.
Donantes europeos, organismos públicos de países de la región e Intel mostraron el carácter instrumental de las alianzas estratégicas para hacer frente a problemas sociales. PepsiCo presentó estudios de la huella de carbono a nivel de sus productos, y cómo ellos le están ayudando a diseñar una respuesta.
El FOMIN lanzó una guía de aprendizaje para implementar acciones de responsabilidad social en pequeñas y medianas empresas (PyMES) Basada en la experiencia de más de 700 PyMES que ya han puesto en marcha tales acciones, la guía es una referencia práctica validada por instituciones académicas de prestigio y organizaciones empresariales que promueven la responsabilidad social en América Latina y España.
En sesión plenaria se analizó la responsabilidad social de la empresa como herramienta de competitividad en el marco de la crisis financiera global. Allí se enfatizó en la necesidad de incorporar mejores prácticas en materia de transparencia, gobierno corporativo, estándares laborales y gestión medioambiental.
“La situación por la que atraviesa la economía mundial nos está enseñando algunas cosas”, dijo el presidente del BID, “como la necesidad de promover la transparencia y la rendición de cuentas en las operaciones empresariales”.
Beneficiar a la sociedad ayuda a las empresas a tener una mejor aceptación para sus productos, agregó Moreno, las hace más competitivas y reduce sus riesgos. “Ser responsable es rentable”, concluyó, “y las empresas lo saben”.
Disponible también en: English
http://www.iadb.org/news/detail.cfm?Language=Spanish&id=6023

jueves, 26 de noviembre de 2009

Negocios Sustentables y RSE

Negocios Sustentables y RSE
25 Noviembre 2009
Tradicionalmente los negocios se han desarrollado exclusivamente desde una óptica económica-financiera, sin tener en cuenta los recursos naturales más que para apropiarse ilimitadamente de ellos, ni la participación del Hombre, el cual era considerado sólo como un recurso más dentro del proceso productivo.

A partir del reconocimiento de las consecuencias negativas del calentamiento global y cambio climático y como éstas afectan la vida de las poblaciones, se comprende paulatinamente que no basta con ser económicamente rentable, sino que también, es fundamental no eliminar de raíz los recursos naturales para que por los tiempos, las generaciones presentes y las no nacidas, puedan vivir en el planeta.

Este concepto de sustentabilidad se manifiesta en los negocios, incorporando progresivamente en la agenda de las grandes empresas la intención de contribuir positivamente a la Comunidad con su gestión, más allá del cumplimiento de las leyes y regulaciones. Nace entonces la idea del “accountability”, la idea de rendir cuentas de acuerdo a la responsabilidad de la posición que se ocupa.

Comprender que es tan importante agregar valor económico como reconocimiento social a la Organización, es adentrarse en el concepto de sustentabilidad.

No es motivo de este artículo dar ideas de cómo agregar valor económico a las empresas, pero es probado que no sólo se incrementa el patrimonio aumentando las ventas sino también mejorando los procesos o, mediante una estructura de financiación acorde e inclusive a través de la construcción de una buena reputación social.

El reconocimiento social se logra a partir de la valoración que los grupos de interés tengan sobre la empresa. Actualmente, se verifican cambios en la opinión pública acerca de la responsabilidad del sector productivo sobre los temas comunitarios y la transparencia de las acciones en temas tales como el consumo responsable, por el cual los ciudadanos eligen no sólo calidad y precio, sino también aprecian cómo las acciones de las empresas impactan ambiental y socialmente.

Por otra parte las legislaciones sobre cuestiones ambientales, laborales o de defensa al consumidor, tienden a ser más rígidas y los requisitos de las grandes compañías a sus proveedores sobre su conducta ambiental y social procuran alinear a las cadenas de valor en prácticas socialmente responsables.

Durante décadas muchas empresas han aportado recursos para obras con fines sociales, sin más que la satisfacción filantrópica de los empresarios. Hoy en día, los aportes se alinean con la propia identidad y con los negocios principales de la empresa, generando de esta forma valor tanto para los grupos de interés como para la propia organización.

“Responsabilidad Social Empresaria (RSE) es la forma de conducir los negocios de la empresa, tratando de generar una triple creación de valor económico, social y ambiental, para la empresa y para la sociedad”. (Fuente: IARSE).

La RSE propone la elaboración de planes integrales que identifican a la empresa individual o sectorialmente, realizando acciones alineadas a los objetivos propuestos y mensurando los impactos y resultados.

La RSE supone el reconocimiento de que las acciones generan impactos en los entornos económicos, sociales y ambientales, las empresas deben gestionar estos impactos y a su vez, comunicar a los grupos de interés los resultados de su gestión, los avances realizados y los planes para corregir aquellos impactos no deseados.

Veamos en detalle de que se trata:
Asumida la sustentabilidad como un valor fundamental y la valoración social como sostén necesario de este valor, los planes de Responsabilidad Social Empresaria son las herramientas adecuadas para generar y medir la creación de valor económico, social y ambiental.

Para tal fin, es fundamental conocer empáticamente quiénes son los grupos de interés y cuáles son sus necesidades. Así, podemos identificar algunos tales como:

* Accionistas minoritarios y su necesidad de ser escuchado en las decisiones empresarias.
* Empleados y el respeto al desarrollo de su vida privada o familiar.
* Miembros de la Comunidad y el derecho a ser escuchados en sus reclamos.
* Proveedores y Clientes y la relación mediante prácticas comerciales leales.
* El respeto del medioambiente evitando la contaminación de la naturaleza.
* Estado y Organizaciones de la Sociedad Civil, articulando con todos los sectores vinculados a los negocios a fin de generar mayor Capital Social.

Los grupos de interés se manifiestan de múltiples formas y es necesario que la empresa pueda identificarlos y tienda los puentes de diálogo adecuados para relevar sus reclamos e inquietudes.

Para desarrollar un plan de RSE, es fundamental que la alta dirección de la empresa se convenza de los aportes del mismo y que con entusiasmo, transmita ese convencimiento a todos los miembros de la Organización. Es muy importante que la concepción de ser socialmente responsable se plasme en la misión, visión, valores, objetivos y estrategias organizacionales para que se sostenga tanto como el negocio principal objeto de la empresa.

Con el convencimiento de la dirección e identificados los grupos de interés, sólo resta armar un buen plan, el cual puede ser elaborado libremente o alinearlo a alguna de las normas internacionales certificables vigentes tales como GRI3, SA8000 o AA1000, de acuerdo a la actividad de la empresa, los distintos grupos de interés, los requerimientos de Clientes y su cadena de valor o la propia convicción de los empresarios.

Estos planes suponen el relevamiento de distintas áreas tales como el Gobierno Corporativo, el Público Interno, los Proveedores y Clientes, el Estado, la Comunidad o el Medioambiente. Para realizar este relevamiento están disponibles varias guías como las del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE) como así también las propias de los organismos que emiten normas internacionales certificables. Un consultor profesional puede orientar en la elaboración y seguimiento del plan, pero es necesario tener en cuenta que se trata de una actividad interdisciplinaria donde es importante la conformación de un equipo con profesionales de distintas áreas.

Se reconocen que existen tres puertas abiertas para ingresar al concepto de Responsabilidad Social Empresaria:

* La puerta de la Coerción; por la cual por presiones estatales, sindicales o de la cadena de valor, entre otras; la empresa debe realizar planes de RSE. En este caso, se accionará en forma reactiva ante la presión recibida y seguramente se improvisarán esbozos de planes para atender la demanda exigida.
* La puerta de la Convicción; entrada por la cual posiblemente ingresen quienes por años estuvieron motivados en realizar filantropía y hoy ven que pueden planificar su colaboración a la comunidad a través de la RSE.
* La puerta de la Conveniencia; ingreso de aquellos que pueden comprender la RSE dentro de la misión de la Organización y lo asumen como parte del todo del desarrollo de sus negocios. Encuentran un interés en cumplir con los postulados de la RSE pero lo alinean a sus estrategias organizacionales, anticipándose a las necesidades y reclamos de sus grupos de interés.

Posiblemente, no sea una sola de las puertas la que motive a los hombres de negocios a adentrarse en la RSE, todos somos seres complejos y podemos reconocernos en todas y cada una de estas motivaciones.

En los comienzos del presente artículo, nos referíamos a la valoración social como fundamento para la sustentabilidad de la empresa. El conocimiento para elaborar e implementar los planes, llevarlos a cabo con convicción, desemboca en poder comunicar periódicamente a los grupos de interés y a la Comunidad toda en forma transparente, los resultados positivos de la gestión y los temas pendientes de resolución mediante un Reporte de Sustentabilidad.

La aceptación de las acciones de la empresa plasmada en un documento público como el Reporte, será un indicador indiscutible de la reputación social de la empresa.

Finalmente, la RSE es un camino que nunca termina porque refiere a la vida misma. Se puede comenzar gradualmente, no hace falta una gran inversión, se trata en principio de afirmar buenos hábitos y desalentar otras conductas no adecuadas, sumar la convicción de la Alta Dirección, la buena voluntad de los mandos medios, una comunicación permeable a toda la empresa y el asesoramiento de un equipo profesional interdisciplinario. El éxito está en el camino.

Instituto Argentino Responsabilidad Social Empresaria
http://www.expoknews.com/2009/11/25/negocios-sustentables-y-rse/

jueves, 19 de noviembre de 2009

La importancia de la comunicación

La responsabilidad social en Venezuela tiene históricamente sus inicios a comienzos de la década del siglo XX, sin embargo ya en el siglo XIX existían iniciativas de carácter privado basadas en caridad y filantropía.

Con el pasar de las décadas surgen una serie de iniciativas por parte del sector empresarial algunas realizadas en forma directa y otras a través de la creación de Fundaciones.

Es a partir del siglo XXI cuando se refuerzan las iniciativas empresariales a través de organizaciones de desarrollo social o de asociaciones empresariales ya existentes o creadas para tal fin promoviendo en forma conjunta o individual el tema en nuestro país, con programas ejemplarizantes de diferente índole y en diferentes áreas.
En la actualidad y no obstante a que Venezuela es uno de las países pioneros en Latinoamérica en el tema de Responsabilidad social empresarial, considero que existen problemas que conllevan a una situación de incertidumbre y que de alguna forma pudieran verse como un peligro de estancamiento en el tema, siendo uno de los mas importante la divergencia en materia de responsabilidad social entre la agenda del gobierno y la agenda del sector privado, agravado esto por la falta de dialogo empresa-gobierno.
Por otra parte, no se ha entendido en una forma efectiva la importancia de la comunicación de las actividades que realizan las empresas en materia de RSE por lo cual pudiera interpretarse que dichas acciones son recientes y que surgen como consecuencia de las leyes promulgadas por el estado y no como parte de la tradición empresarial.
Estas leyes relacionadas con el tema de la Responsabilidad Social algunas ya existentes reformadas y otras de reciente promulgación, son vistas en algunos casos como una oportunidad para la inversión social y en otros casos como un mecanismo de presión por parte del gobierno utilizando dichas leyes con carácter punitivo sobre el sector empresarial en especial la ley de las condiciones del medio ambiente LOPCYMAT, creando lo que se ha denominado el cerco empresarial.
Evaluando el tema y tomando en consideración que la responsabilidad social va mas allá de las leyes, según mi criterio y bajo condiciones equitativas de gobernabilidad algunas de estas leyes representan una oportunidad para las empresas de además de cumplir con sus obligaciones legales, pueden utilizar las mismas para el desarrollo de sus trabajadores y de su entorno, una de estas leyes es la Ley Orgánica de ciencia y tecnología LOCTI.
Finalmente, soy de la opinión que aún no han entendido claramente que la responsabilidad social no es un hecho aislado sino que debe ser considerado como parte de la estrategia de la organización y que se debe entender y asumir la importancia de concentrar los esfuerzos hacia la dimensión interna de la responsabilidad social tomando mas en cuenta el factor humano más allá de lo que está contemplado en las leyes.

Ing. Perla Puterman S.
Fundadora del Foro Virtual Iberoamericano de Responsabilidad Social
p.p.s@cantv.net


Publicado en la Revista EKOS de Ecuador
Memorias de Responsabilidad Social Noviembre 2009

domingo, 15 de noviembre de 2009

Reflexiones de la Responsabilidad Social en Mexico

Reflexiones de la Responsabilidad Social en México
Octubre 9 del 2009
Articulo 2 de 3

“Tienes que averiguar a donde quieres ir. Y luego debes dirigirte hacia allí. Pero, inmediatamente. No puedes darte el lujo de perder un minuto.”Jerome David Salinger

La oportunidad por conocer acerca de la Responsabilidad Social

Buscando información en internet, no me fue posible encontrar muchos datos “validos” que pudieran darnos un horizonte sobre los avances y porcentaje de personas y organizaciones existentes en México que han escuchado, implementado o han sido reconocidas por sus acciones de Responsabilidad Social (RS), por lo que a continuación y sabiendo de la importancia y el interés que el tema ha despertado recientemente, comparto algunas reflexiones al respecto:

a) La cobertura; A pesar de que en la Cd de México se ha buscado difundir ampliamente el concepto de responsabilidad social, algunas veces ha sido insuficiente este esfuerzo y algunas otras veces más, sigue habiendo confusión respecto al alcance, los actores y las acciones que pueden y deben contemplarse por los tres sectores de nuestra sociedad (1). Hay información de organizaciones que se publica en sus sitios WEB a través de informes y reportes, etc. sin embargo, esto no es suficiente, se requiere encontrar o “crear”, nuevas maneras para que la responsabilidad social sea conocida no solo en las organizaciones, sino también entre los ciudadanos, invitándolos a que tomen un rol más activo y propositivo en dos aspectos primordiales: a) en sus demandas sobre los consumos y servicios que solicitan y la manera en que estos son elaborados y ofrecidos, y b) ante el impacto de sus propias acciones como personas, que sumadas a las acciones de todas las personas del mundo, estas contribuyen a un impacto “positivo” o “negativo” según sea el resultado de este balance.
Esta difusión debe de llegar a todas las ciudades y pueblos de México y que mejor que sea a través de:

a) Las instituciones de gobierno por medio de sus funciones
b) De las instituciones de enseñanza y universidades por medio de la educación
c) De los medios de comunicación por medio de sus espacios creando un alto impacto
emocional positivo
d) De las cámaras y sindicatos por medio de su vinculación
e) De las empresas y organizaciones del tercer sector creando valor a través de sus actividades
f) Y de cada uno de los ciudadanos que busca tomar una posición mas activa en la construcción
de un México mejor.

Esta por demás decir, que la difusión que se da con el ejemplo es la que convence, entendiendo que debe responder a los intereses y necesidades de las partes interesadas (2), para ello se requiere que en gestión de la organización sea dinámica y autoajustable a las demandas de las partes interesadas y a las de la propia organización, bajo un esquema ganar-ganar, buscando crear continuamente valor de manera sustentable.

b) Comprensión de los beneficios integrales y holísticos; Seguimos teniendo el reto de diferenciar entre Responsabilidad Social y Filantropía, ya que muchas de las personas y organizaciones que han “escuchado o implementado” iniciativas de responsabilidad social, se refieren a las acciones que se realizan para suplir las carencias o necesidades de otros, que se tienen por no haber tenido igualdad de oportunidades, esto es correcto parcialmente, pues aunque efectivamente las circunstancias influyen en la responsabilidad que se debe de tener ante otros, los beneficios que de ella emanan son para todas las partes y todos pueden y deberían contribuir a ello, los actores son benefactores de lo que en común se puede construir, contra lo que solos no podrían, es una relación solidaria y subsidiaria en la que cada quien hace lo que le corresponde, pero no más de lo que debe por los demás.
Nos encontramos en un proceso de “crecimiento” como una sociedad responsable, en este intento por despertar la conciencia humana, están naciendo muchas iniciativas en donde con una sana intención, se busca abordar el tema social y en las que más adelante nos enfocaremos, por ahora bastaría mencionar que la mayoría de ellas están centrando su atención en el comportamiento ético y atendiendo solo ciertos aspectos sociales de solo algunas partes interesadas, por lo que se requiere unificar y estandarizar criterios que nos lleven a poder lograr un estándar que sea los más amplio en el tipo de aspectos sociales que debe de ser aplicado a cada parte interesada, por lo cual hablare más adelante sobre ISO 26000 y la Norma Mexicana de Responsabilidad Social.
El seguir principios y valores de responsabilidad social y desarrollo sustentable nos lleva a la construcción de una cultura de Sinceridad, de colaboración, de Confianza, de Respeto y de Solidaridad, aspectos que son requeridos en el trabajo y la sociedad para impulsar la competitividad y en lo personal para liberar nuestro potencial creativo e innovador que nutra nuestra salud mental y emocional tanto en lo individual como colectiva.
Si logramos ser predecibles y confiables en nuestras interacciones, contribuiremos a generar ese diálogo abierto del que ya hemos hablado, en una dinámica que identifiquen oportunidades de aprendizaje y crecimiento, posibilitando que estos principios y valores nos guíen, inspiren, motiven y generen esperanza a través de la FE de poder tener un mundo mejor y un bienvivir como sociedad.(3)
Para esto se requiere una gestión en la organización donde el dialogo y mecanismos de retroalimentación identifique oportunidades de aprendizaje y crecimiento, que mejore nuestras conductas observables, debido a la continua creación de valor y el “DEBER SER” que en conjunto buscan con el involucramiento de las partes interesadas.(4)

c) Aprovechar la vinculación y las alianzas para potenciar la utilización y el alcance de los recursos; Para las personas y para las organizaciones, es tiempo de construir tomando en cuenta los intereses particulares y de los grupos buscando el bien común y el “Bienvivir” de la sociedad. Las empresas, las organizaciones del tercer sector, las instituciones de gobierno y la propia sociedad civil debemos aprender a vincularnos y colaborar para potenciar el beneficio de los recursos siempre escasos, que no quiere decir “insuficientes” y a la vez abundantes. Construir a partir de nuestras fortalezas, conocimiento y experiencia en lo que cada quien es mejor.
A través de la “Colaboración” entre las instituciones se facilita encontrar soluciones “áreas de oportunidad” a muchos y variados temas en común, pensemos sin ponerle nombre, solo de manera conceptual lo que juntos podríamos construir en aspectos macroeconómico, en lo laboral, en la salud, en vivienda, etc., Temas también como la difusión, concientización, conocimiento, resolución de obstáculos para la productividad de las personas, generación de microeconomía, tocando también el impacto en la recreación de la familia, en lo cultural, en los deportes, etc. Ahora pensemos que esto sirvió para tener una sociedad sana y competitiva, que se siente satisfecha al final del día de compartir con toda la familia sobre lo que construyeron o aprendieron durante el día, y que espera con gusto la siguiente mañana para continuar construyendo valor en la sociedad, consolidando las satisfacciones de la autorrealización y de un bienvivir para todos, gracias a los maravillosos resultados de la vinculación, que trascienden mas allá de la actuación individual y organizacional, ¡Qué maravilla!!! ¿verdad?
Para esto se requiere una gestión en la organización que facilite romper esos paradigmas, crear nuevos modelos de negocio, de una manera “no tradicional”, apostar responsablemente a la colaboración e interacción con otros, seguro de que al vincularse, los resultados serán exponenciales, creando un espiral virtuoso de beneficios para todos. Si lo pensamos detenidamente, juntos podemos construir un “Capital Social” (3), solido que garantice a largo plazo, beneficios mutuos para todos (4). Recordemos que si queremos diferentes resultados, no podemos seguir haciendo lo mismo.

En el siguiente artículo 3 de 3 presentare reflexiones sobre los reconocimientos en Responsabilidad Social, ISO 26000 y la Norma Mexicana de Responsabilidad Social.

(1) Sector público, privado y tercer sector o de organizaciones sin fines de lucro
(2) Comúnmente conocidos como Stakeholders
(3) Capital Social, se refiere a las redes sociales que se construyen por las personas y las organizaciones para beneficio de todos
(4) Ver los 4 artículos de Responsabilidad Social vs Excelencia y Riqueza Social

Agradezco la revisión y aportación realizada en este articulo a Ernesto Villegas Delegado Experto Sector ONG’s de la Delegación Mexicana ante la ISO 26000.
Ismael Higareda
higaredaij@gmail.com

jueves, 12 de noviembre de 2009

INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

OBJETIVO GENERAL
Proporcionar al participante conocimientos generales sobre la Responsabilidad Social, sus antecedentes, evolución, iniciativas así como los temas principales contenidos en el Borrador de Comité de la ISO 26000 y su aplicabilidad en la organización.

OBJETIVO ESPECIFICO
Proporcionar al participante directrices para seleccionar y adoptar programas de responsabilidad social basados en los lineamentos de la futura ISO 26000.

DIRIGIDO A:
Profesionales que ocupan cargos con responsabilidad en el desarrollo de programas de Responsabilidad Social en su organización

CONTENIDO

Introducción / Objetivo General.
Antecedentes de la Responsabilidad Social. Conceptos básicos
Evolución de la Responsabilidad Social.
Principales iniciativas.
Normativa vinculada con la materia.
El borrador de Norma ISO 26000.
Gerencia de la Responsabilidad Social
Ejercicios prácticos.

REQUISITOS


DURACIÓN
16 Horas

METODOLOGÍA
Uso de la disertación por parte del facilitador y trabajo en equipo para la realización de los ejercicios bajo el concepto de aprender-haciendo por parte de los participantes. La evaluación de los participantes se hará en forma continua a lo largo del curso.
DOCUMENTACIÓN
Se le entregará documentación de apoyo

CERTIFICADOS
Se les entregará certificado de asistencia al curso siempre y cuando cumpla con el 100% de asistencia.

DISEÑO DEL CURSO

PRIMER DIA

1.- Se presentaran los antecedentes de la Responsabilidad Social. Conceptos básicos y su evolución en el tiempo.

2.- Se presentara la Responsabilidad Social en Venezuela. Evolución. Casos exitosos.

3.- Se presentaran y discutirán las principales iniciativas en materia de Responsabilidad Social.


3.- Se presentaran en forma resumida las normas relacionadas con el tema:

ISO 9001
ISO 14001
OSHAS 18001

4.- Se presentaran y discutirán las Normas en materia de Responsabilidad Social a través de investigación, análisis y comparación.

AA 1000
GRI
SA8000
SGE21 FORETICA


SEGUNDO DIA

1.- Se presentara la evolución de la ISO 26000

2.- Se presentara y discutirá el contenido de la ISO 2600

3.- Se realizaran ejercicios prácticos para el desarrollo de programas de RS de acuerdo a los temas fundamentales. Gobierno organizacional, derechos humanos, prácticas de trabajo, ambiente, practicas operativas justas, asunto de consumidores y desarrollo de la comunidad.


FECHA: A convenir

Interesados comunicarse a : p.p.s@cantv.net

lunes, 2 de noviembre de 2009

La responsabilidad social empresarial saldrá fortalecida de la crisis/Luis Carlos Villegas, presidente de la Andi

Por Alfredo García Sierra





Luis Carlos Villegas, presidente de la Andi, evalúa el actual avance de esos programas en Colombia, y el liderazgo del empresariado vallecaucano en este tipo de estrategias.

¿Qué tan sólido y sostenible es el avance que ha logrado Colombia en materia de Responsabilidad Social Empresarial?

Hoy, la RSE, después de una década de estar dentro de la ONU, se puede observar en el mapamundi como un sistema que responde a la caída de los totalitarismos de derecha e izquierda en economía. Quedó la libre empresa, pero con una responsabilidad en la comunidad donde actúa, con sus trabajadores y el país donde opera.

Esa responsabilidad incluye desde el medio ambiente, hasta la transparencia y el tema de los derechos humanos, que antes no estaba en las agendas corporativas. Eso indica que la responsabilidad social empresarial llegó para quedarse, no es una moda. Es un elemento concomitante de la libre empresa y el libre emprendimiento.

¿Qué tanto han avanzado los empresarios para acomodarse a esta nueva realidad socioeconómica?

Han tenido avance muy impresionante, incluso ya se puede medir. Colombia es de los pocos países que tiene encuesta empresarial sobre responsabilidad social. Llevamos cinco encuestas, y precisamente en Cali, dentro de un mes, se va a divulgar la número seis que nos dará mucha información sobre cómo han reaccionado las empresas en RSE en medio de esta crisis económica. Este último sondeo va a ser muy indicativo de cuáles son las actitudes de las compañías frente a este tema cuando existen dificultades.

Por un lado podemos medir y por el otro se ven programas que realmente tienen mucho impacto, como en los campos de la niñez, género, nutrición, estabilidad laboral, manejo medioambiental y rechazo a la corrupción.

¿Esta crisis económica podría significar un retraso en los programas de Responsabilidad Social en el país?

A mí me parece que en medio de las actuales dificultades económicas, la empresa no puede olvidar su responsabilidad social. Es allí donde tiene que hacer mayores esfuerzos, ya que las crisis no son permanentes, son cíclicas y pasajeras. Por eso, la RSE debe ser un puente para pasar esas crisis y ayudar a que los trabajadores y la propia comunidad las puedan atravesar de una mejor manera. En general, la actividad empresarial debe verse como un paliativo de la crisis y no un instrumento que la agrava. Ese me parece que debe ser el reto de aquí en adelante.

Después de esta inmensa crisis financiera mundial, en la que además de lo ético hay otros aspectos muy importantes que salieron a relucir, la RSE se va a fortalecer.

Sin duda, en países como Colombia o regiones como el Valle del Cauca donde hay esa infraestructura de RSE y esa doctrina colectiva dentro de los empresarios, este paso de la crisis hacia la recuperación va a ser mucho más rápido y fácil.

¿En medio de las dificultades actuales, cuál es el aporte real del empresariado nacional a las iniciativas de RSE?

El 3% de las ventas brutas de las empresas encuestadas en materia de RSE se dedican a programas que van más allá de lo que ordena la ley o se acuerdan en las convenciones colectivas.

También es un avance el hecho de que Naciones Unidas haya escogido a Colombia como sede para el Centro Regional para América Latina y el Caribe del Pacto Global. Es un centro que está funcionando para dar cooperación al resto de Latinoamérica, y no es una agencia para auditar a Colombia en algún tema donde lo estemos haciendo mal.

Por el contrario, es una presencia de la ONU para recoger lo bueno que hemos hecho en Responsabilidad Social Empresarial y transferirlo a otras naciones del Continente. Eso prueba que en este tema Colombia ha avanzado e incluso por encima del resto de la región latinoamericana.

¿Por qué todavía hay empresarios que no se le miden a ser

socialmente responsables?

En este campo vamos bien. Las encuestas arrojan, por ejemplo, que cerca del 50% de las empresas pequeñas y medianas tienen una formulación de algún plan en materia de responsabilidad social. En las grandes compañías ese compromiso es mayor, y llega hasta un 95%.

Sin embargo, hay que seguir propiciando ese encadenamiento entre las grandes y pequeñas compañías ya sea como clientes o como proveedores.

Hay que contagiar a todos los eslabones de la cadena, principalmente a empresas de menor tamaño. Es un papel que corresponde a los gremios ejecutar y desde estas instituciones debemos cada día estar atentos a que estos temas de RSE se vayan universalizando más en Colombia a todos los niveles.

¿Han ayudado los programas de RSE a mejorar las relaciones entre

empresas y trabajadores?

Uno de los principales beneficiarios de los temas de RSE y del Pacto Global han sido son los propios trabajadores. Las empresas pueden adelantar con ellos una serie de programas que van más allá de lo que significa la relación laboral por ley. O más allá de las negociaciones que se hacen sobre esa materia. Planes de educación para los hijos o de formación para los cónyuges, de entretenimiento, de formación en valores, de capacitaciones adicionales, entre otras cosas, benefician de manera directa a los trabajadores.

A mi me da la sensación de que en la última década el conflicto laboral en Colombia ha disminuido mucho por la RSE. Es una relación más tranquila respecto a lo que sucedía años atrás.

¿Y como analiza el papel del Valle del Cauca en esa evolución de la Responsabilidad Social en Colombia?

En eso quiero hacer énfasis. El Valle del Cauca hoy es el líder en esta materia, porque cuenta con una tradición en acciones de responsabilidad social empresarial. Basta recordar el papel de fundaciones como Caicedo González o Carvajal, que tienen una tradición larguísima y exitosa en este campo.

En los últimos años el Valle se ha convertido en un nodo para la discusión de este tema. Hay programas modelo, como los que adelanta la Andi con Comfandi para 50 empresas que se capacitan internacionalmente sobre RSE. Eso va a permitir a partir del 2010 que ambas instituciones ofrezcan cooperación técnica a todo el país, y probablemente a otras regiones latinoamericanas y del Caribe, por el gran conocimiento que han adquirido en ese ejercicio.

En el Valle se adhirieron en los últimos días 19 nuevas empresas al Pacto Global de Naciones Unidas, con lo cual la región ya cuenta con cerca del 12% del total de las empresas colombianas vinculadas a este programa. Eso debe enorgullecer mucho a los vallecaucanos, y así lo ratificará en el Encuentro Nacional de RSE, a celebrarse el 26 de noviembre en Cali, donde se hará énfasis en las alianzas público-privadas de las que tanto se habla hoy en el mundo.

Esa labor pone a la dirigencia de este departamento en el primer lugar en RSE en Colombia. Y, al mismo tiempo, genera una mirada hacia el Valle de otros países, con mucho interés.

En pocas palabras

"El Valle es hoy líder en RSE, porque su actual empresariado aplica una doctrina y una tradición de muchos años, que merece ser reconocida por todos”.

"Las empresas son hoy más responsables socialmente frente al medio ambiente. Es decir, fabrican productos y bienes con tecnologías más limpias”. Luis C. Villegas, presidente de la Andi.

Luis Carlos Villegas Echeverri

Nacido en: Pereira, el 16 de junio de 1957.

Estado civil: casado.

Profesión: abogado y economista de las universidades Javeriana y de París.

Trayectoria: gobernador de Risaralda, ministro de relaciones exteriores encargado, presidente del Consejo Industrial Andino, senador de la República y Presidente, Consejo Directivo del Fondo para la Reconstrucción y Desarrollo Social del Eje Cafetero.

Otros cargos: ha sido representante de Colombia ante el foro de Ministros de Economía del Caribe y Centroamérica y vocero ante la Unctad



Fuente: El País .Colombia



http://www.elpais.com.co/paisonline/notas/Noviembre022009/empresarial.html

domingo, 18 de octubre de 2009

Reflexiones de la Responsabilidad Social en Mexico

Reflexiones de la Responsabilidad Social en México
Octubre 4 del 2009
Articulo 1 de 3

“El único lugar donde tu sueño se vuelve imposible es en tu pensamiento.” 
Robert H. Shuller

La responsabilidad social y el desarrollo sustentable en el mundo


En el mundo, cada vez más organizaciones integran en la gestión de la organización el comportamiento ético y el valor que aporta a sus partes interesadas (1) y a la organización, derivados de alinear los principios de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable en los impactos de sus actividades.


La responsabilidad social en nuestro país y el reconocimiento del valor de la persona


México inmerso en un mundo globalizado no es la excepción y está empezando a asumir también acciones de responsabilidad social en todos los sectores: el público, el privado y el llamado tercer sector. Ha quedado atrás la cultura en donde las organizaciones podían ejercer el mando y el control en el desempeño de sus actividades de manera unilateral para adoptar otra forma de cultura de pensamiento más humano, es decir no solo crear bienestar material, sino un bienvivir , en el cual las personas se han puesto en el centro de las decisiones, una razón de ello es el rol activo que ha tomado la sociedad en su conjunto, cada vez tiene más información para opinar e influir sobre los aspectos que le afectan, así como en la satisfacción de sus necesidades e intereses bajo criterios éticos y responsables, conscientes de las repercusiones de sus decisiones, tanto positivos como negativos que impactan en el bienvivir de la sociedad.


La gestión de conocimiento y aporte de nuestros colaboradores para un desarrollo sustentable
En esta era del conocimiento, cobran importancia el conocimiento experto, las relaciones personalizadas con los clientes, proveedores y socios de negocio, por lo que los empleados naturalmente saben más sobre su campo particular o sobre los clientes o partes interesadas que los gerentes, en términos de necesidades, requerimientos y oportunidades, de tal manera que precisamente son ellos, los que al conocer los principios de Responsabilidad Social y del Desarrollo Sustentable son los que pueden proponer las estrategias creativas e innovadoras para obtener beneficios en un mundo cada vez más competitivo.


La competitividad proviene de consolidar el equilibrio de los aspectos económicos, ambientales y sociales, donde las organizaciones tienen la enorme oportunidad de participar en la creación de un mundo más justo para todos.


Lo único que tienen que hacer, es respetar, seguir y poner en práctica estos principios, generar procesos virtuosos dentro de las organizaciones con una participación muy activa de todos los involucrados, en donde además de muchas nuevas y creativas ideas, se tendrán grandes beneficios emocionales en los colaboradores e involucrados, al ser reconocidos como personas con toda la dignidad que esta palabra envuelve y con ello, un clima laboral propicio para lograr mejores y más rápidos resultados en la construcción de un bien común y un bienvivir, esencia de la condición humana, que obtienen el reconocimiento del valor de las partes interesadas y el propio posicionamiento del valor de la organización de su “marca” (3).


La responsabilidad social en nuestro país y los retos que enfrentamos


Existen varias instituciones nacionales e internacionales que buscan la implementación de acciones de Responsabilidad Social en las empresas, los gobiernos y las organizaciones del tercer sector, algunas de ellas la promueven, otras ya están ofreciendo asesoría en su implementación y algunas mas están dando reconocimiento público a las organizaciones que demuestran acciones de responsabilidad social.


Aunque año tras año el número de personas u organizaciones que escuchan, implementan o son reconocidas va en aumento, aun se tiene mucho por avanzar en su cobertura, en su comprensión y en los beneficios integrales y holísticos que de la misma se emanan, aprovechando la vinculación y las alianzas para potenciar los resultados en la utilización de los recursos y tener un mayor alcance.


Todas las organizaciones, al igual que todas las personas, estamos llamados a ser responsables y al vivir “juntos” ¿Cómo evaluar las responsabilidad social de las organizaciones o su contribución al desarrollo sustentable? De tal manera que el reconocimiento a través de un diagnostico, sea acertado y sirva como punto de partida para iniciar un proceso de mejora continua, trabajando de forma integral y no solo parcialmente con algunos comportamientos éticos que en el tiempo no son sostenibles.


Este conjunto de inquietudes y sus posibles soluciones, deben estar orientadas a fortalecer la identidad de la persona en lo individual, como familia, trabajador y ciudadano, fortalecer la educación y emociones de las generaciones futuras a través de mirar y creer del ejemplo recibido que vive en la familia, en la escuela y en la sociedad. Para que sea una cultura, un habito en el que nuestro actuar diario genere valor en el bien ser, bien estar y bienvivir de una sociedad sana y competitiva que se refleja en la alegría de vivir y esforzarse en lograr espacios para que cada persona tenga la oportunidad de construir una visión que beneficia a todos en aras de un bien mayor.


Creando una comunidad que significa conservar nuestros empleos, apoyar a nuestros colegas y nuestro lugar en el mundo, una comunidad vibrante donde las personas talentosas son leales entre sí y con su trabajo colectivo, en que todos sienten que son parte de algo extraordinario, donde su pasión y sus logros hacen que esta comunidad sea un imán para integrar más gente para que ejerza sus talentos, que nos permita ser energizados por esa visión, que tienda a florecer en un desarrollo humano sustentable, ya que los progresos sustentables en la comunidad ocurren cuando los ciudadanos descubren su poder para actuar.


Para dejar de esperar que otros nos digan lo que tenemos que hacer, dejar de quejarnos sobre lo mal que están las cosas en el entorno y empezar a pensar en cómo podemos catapultar nuestra experiencia para mejorar las cosas, ya que al reflexionar, aprender e innovar sobre las experiencias, se logra el sentido de comunidad.


En los siguientes 2 articulos compartiré reflexiones sobre la cobertura, la comprensión y los beneficios integrales y holísticos, la vinculación y las alianzas para potenciar resultados, sobre los reconocimientos a las organizaciones responsables socialmente, la Norma ISO 26000 y Mexicana de Responsabilidad Social.


(1) Comúnmente conocidos como Stakeholders
(2) Capital Social, se refiere a las redes sociales que se construyen por las personas y las organizaciones para beneficio de todos
(3) Ver los 4 artículos de Responsabilidad Social vs Excelencia y Riqueza Social


Agradezco la revisión y aportación realizada en este articulo a Ernesto Villegas Delegado Experto Sector ONG’s de la Delegación Mexicana ante la ISO 26000.


Ismael Higareda
higaredaij@gmail.com

domingo, 11 de octubre de 2009

IX SIMPOSIO RESPONSABILIDAD SOCIAL, Trabajando juntos ganamos todos

21 de Octubre de 2009
QTA. ESMERALDA
7:30 a.m. - 1:00 p.m
Organizado por ALIANZA SOCAL DE VENAMCHAM

Moderador General:
Italo Pizzolante / Presidente Comité Alianza Social
Margarita M. de Montero / Coordinadora General


Introducción y Contexto
Serán compartidas las conclusiones de dos investigaciones de actualidad regional y local sobre las tendencias y características sociales, además de expectativas y líneas de actuación que se desprenden de las investigaciones.

GALLUP / Gerver Torres
DATOS / Alie Charr, Resultados “Pulso Social”


I) MÓDULO
Valores que agregan las Empresas Socialmente Responsables a las Organizaciones de Desarrollo Social (ODS)
Las Empresas (públicas y privadas) describen el valor que agregan a las ODS, para fortalecerlas como actores sociales fundamentales para garantizar el desarrollo integral de nuestra sociedad.

Ponente: Lorenzo Mendoza / Presidente Empresas Polar
Panelistas:Carlos Henrique Blohm, Presidente de Telares de Palo Grande
Isabel Noboa de Loor, Presidente del Consorcio Nobis, de Ecuador


II) MÓDULO
Valor agregado de las Organizaciones de Desarrollo Social a las Empresas Socialmente Responsables
Las Organizaciones de Desarrollo Social, ODS, describen el valor que agregan a las Empresas (públicas y privadas), para la sustentabilidad y el logro de sus objetivos como Empresas Socialmente Responsables.

Ponente: Pablo Gabriel Obregón / Fundación Mario Santo Domingo, Colombia
Panelistas:Moderadora: Charo Méndez
Feliciano Reyna, Red Sinergia; Luisa Mariana Pulido, Fundación Eugenio Mendoza; Delia Mondragón, Asociación Larense de Planificación Familiar.

¿Qué podemos esperar en los tiempos por venir. Qué debemos hacer?
Jorge Villalobos / Presidente Ejecutivo, Centro Mexicano para la Filantropía, A.C., México

Cierre
Italo Pizzolante / Presidente Comité Alianza Social

jueves, 1 de octubre de 2009

Liderazgo empresarial y responsabilidad social

Comparto el articulo de Alan Wagenberg [i]
Publicado en la Revista Sinergia http://revista-sinergia.com.ar/wp/archives/69

Introducción. La Responsabilidad Social Empresarial y la Sostenibilidad (RSEyS) representan hoy en día uno de los mayores retos para el sector privado. La RSEyS va más allá de unas cuantas actividades empresariales y exige el desarrollo de innovaciones y nuevos modelos de negocios. Se trata de un cambio de paradigma donde sólo las empresas que puedan adaptarse a este nuevo contexto lograran sobrevivir.
Una gran mayoría de gerentes considera que la integración de estos conceptos en la estrategia corporativa es indispensable para asegurar la continuación de sus empresas a largo plazo. Sin embargo, este mismo grupo de gerentes admite también que no sabe cómo hacerlo[ii]. Parte del problema radica en que la RSEyS es usualmente percibida como una iniciativa complementaria o paralela al funcionamiento diario de una empresa. Esto lleva a que se subestime el reto que representa la implementación de una estrategia eficiente de RSEyS y ocasiona el que no sólo se desaprovechen sus potenciales beneficios sino que también arriesguen el futuro de sus empresas.
Consecuentemente es de gran relevancia el entender la importancia que tienen los líderes empresariales en el desarrollo de una nueva visión. Este documento argumenta que la verdadera RSEyS no se puede lograr sin liderazgo y el acompañamiento de una cultura organizacional adaptativa y de valores.
La nueva ola de innovación
En su visión sobre el capitalismo, el economista Joseph Schumpeter escribía que el crecimiento económico es posible gracias al rol de los emprendedores[iii]. Schumpeter argumentaba que una economía saludable no era una que se encontraba en equilibrio sino una que estuviese en constante rompimiento debido al desarrollo e introducción de nuevas tecnologías.
De acuerdo a Schumpeter existen ciclos de aproximadamente 50 años donde innovaciones crean nuevas industrias y destruyen otras. Tal es el caso del hierro y los textiles en el siglo XVIII; el vapor, el ferrocarril y el hierro a mediados del siglo XIX; y la electricidad, los químicos, el motor de combustión y la aviación en el siglo XX.
A medida que las innovaciones van popularizándose, estas atraen más inversión y oportunidades las cuales estimulan el crecimiento económico. Eventualmente esta bonanza económica llega a un punto de deceleración debido a la saturación y maduración de la tecnología. Finalmente, la deceleración se transforma en un descenso económico, el cual es sustituido por una nueva ola de innovación que permite el inicio de un nuevo ciclo. Es aquí donde el rol del emprendedor resulta importante, ya que gracias a él es que se desarrollan innovaciones radicales.
Aunque es un poco prematuro para afirmar que la RSEyS dará inicio a un nuevo ciclo de innovación, evidentes características sugieren que posee este potencial. En el Foro Económico Mundial, Bill Gates, el fundador de Microsoft, promovió la idea de un “capitalismo creativo” el cual busca utilizar las fuerzas del mercado para beneficiar a los pobres[iv].
El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha señalizado que la promoción de tecnologías verdes es indispensable para reactivar la economía estadounidense, generar nuevos empleos y asegurar los intereses de su pais[v].
Por su parte, el Primer Ministro de Gran Bretaña, Gordon Brown, ha sido más preciso sobre el potencial de RSEyS en el futuro de su país:
“En el pasado el motor de vapor, el motor de combustión interna y el microprocesador transformaron no sólo la tecnología, sino también la forma de organización de la sociedad y la forma de vida de la gente. Ahora, estamos a punto de embarcarnos en una transformación tecnológica similar: una energía baja en carbono y eficiencia energética…La construcción de nuestra propia economía de bajo uso de carbón nos ofrece la oportunidad de crear miles de nuevos negocios Británicos, cientos de miles de nuevos trabajos Británico y un nuevo mercado de exportación del cual Gran Bretaña puede ser líder mundial”[vi].
Según las estimaciones del mandatario, la energía limpia puede llegar a tener un valor mundial de US$3 trillones anuales para el 2050 y emplear a más de 25 millones de personas. Igualmente se pueden observar algunas tendencias inmediatas de la RSEyS y su contribución a la economía mundial. Algunos ejemplos son:
• En Estados Unidos el 11% de los activos bajo asesores de inversión están en fondos e inversiones éticas. Esta parte de la industria está creciendo el doble que el resto de las inversiones clásicas[vii].
• Las ventas de productos certificados “comercio justo” en el 2007 ascendieron a 2.3 mil millones de euros mundialmente[viii].
• El supermercado estadounidense de productos orgánicos Whole Foods emplea a 41.500 empleados y tiene ventas superiores a los US$5,6 mil millones[ix].
• En tan sólo tres años la empresa General Electric ha generado ventas de US$14 mil millones a través de ecomagination, un programa orientado a la producción de productos verdes[x].
• La inversión en investigación y desarrollo de tecnologías limpias se ha venido triplicando en los últimos años y actualmente supera los US$90 mil millones[xi].
• La producción de biocombustibles ha aumentado de US$4.8 mil millones de galones en el 2000 a US$33 mil millones en el 2008[xii].
Los ejemplos anteriores, entre muchos otros, indican que la RSEyS constituye una clara oportunidad para las empresas y la economía mundial. Sin embargo las empresas que deseen aprovechar esta oportunidad deben cambiar la manera en que operan. Estas empresas requieren de líderes que puedan desarrollar una nueva visión y una cultura organizacional que sea adaptativa.
Según la “matriz de la virtud”, un modelo desarrollado por Roger Martin, para que una empresa pueda beneficiarse de la RSEyS, ésta debe situarse en la frontera estratégica – la habilidad de una empresa en ir más allá de las expectativas de la sociedad gracias a la introducción de innovaciones radicales[xiii]. Es decir, una ventaja competitiva sólo se puede obtener desde una posición de liderazgo.
Hay varias razones por las cuales otras formas corporativas de “hacer el bien” por lo general no resultan beneficiosas. Por ejemplo, si una empresa decide lanzar iniciativas costosas que sus competidores no realizan, la empresa se arriesga a ser menos competitiva. Por otro lado, si una compañía logra que el gobierno intervenga e introduzca leyes para solucionar una determinada situación, esto podría implicar costos más altos para toda la industria. En este caso, la empresa no recibiría ningún beneficio, ya que usualmente este tipo de iniciativa no es visible para el consumidor.
Finalmente si una empresa decide ofrecer mejores salarios a sus empleados esto puede resultar en un incremento general en salarios provocando una fuga de fuentes de trabajo a países con mano de obra más barata. Esta última acción también se haría a costa de los accionistas lo cual no resultaría ser sostenible a largo plazo debido a que los accionistas eventualmente empezarían a reclamar mejores utilidades.
Martin concluye diciendo uno de los obstáculos más grandes que prohíbe que una empresa se posicione en la frontera estratégica es la falta de visión de sus líderes: “Las oportunidades para desarrollar programas y procesos que beneficien a la sociedad y recompense a los accionistas abundan; lo que hace falta es imaginación y motivación por parte de las empresas y los gerentes”.
Visión y liderazgo
Existen varios ejemplos que demuestran cómo la falta de visión por parte de líderes ejecutivos puede perjudicar el futuro de una empresa. En 1970, por ejemplo, la empresa de fotocopiadoras Xerox desarrolló, en su laboratorio de Palo Alto, California, la impresora láser, el módem, el mouse y la computadora personal. Sin embargo la empresa nunca comercializó estas nuevas tecnologías porque sus líderes no consideraron que tenían futuro y, mucho menos, que tenían lugar en un su modelo de negocios: la producción y venta de fotocopiadoras.
Un par de años más tarde, un joven llamado Steve Jobs visitó las instalaciones de Xerox y descubrió las nuevas tecnologías que la empresa había desarrollado. Jobs inmediatamente entendió el potencial de estas tecnologías y decidió fundar Apple con el propósito de comercializarlas. Hoy en día Apple es una de las empresas más admiradas mundialmente y sus ingresos superan considerablemente los de Xerox, la cual estuvo a punto de la quiebra en los años 80s y 90s cuando la computadora personal y el formato digital redujeron la necesidad de fotocopiar documentos.
Nokia, por el contrario, ha sido una empresa que ha logrado entender el futuro y lo cambios que este exige. Aunque la empresa fue fundada en 1865 como una fábrica de pulpa de madera, ésta es actualmente el primer fabricante de teléfonos móviles a nivel mundial.
Asimismo, el desafío que representa implementar una estrategia eficaz de RSEyS es similar y requiere de líderes visionarios que logren entender sus consecuencias, puedan desarrollar una estrategia corporativa y que consigan impulsarla en toda la organización. Por eso no resulta sorpresivo que, de acuerdo a la revista The Economist, la mayoría de líderes empresariales creen que la aceptación de la RSEyS por parte de ejecutivos de alto rango es realmente crítica para que esta pueda ocurrir efectivamente. De esta forma, una tercera parte de los principales gerentes del mundo indican que el responsable de asegurar que la RSEyS de resultados debe ser el Presidente de la empresa. Otro 26% asigna esta responsabilidad a la junta directiva[xiv].
La industria del agua embotellada ha sido recientemente victima de críticas por no ser considerada sostenible. No sólo el precio de una botella puede resultar siendo 500 veces más caro que el agua de la llave[xv], sino que su impacto negativo en el medioambiente puede ser desde 90 hasta 1.000 veces peor[xvi]. Esto se debe en gran parte a que se requiere de 3 a 5 litros de agua para generar un litro de agua embotellada, muchas de las marcas son importadas de países lejanos, la producción de las botellas requieren grandes cantidades de petróleo, y muchas de las botellas que no son recicladas terminan contaminando el medioambiente[xvii].
Aunque este sector venía experimentando un crecimiento acelerado, varios analistas predicen una caída en ventas para este año. En gran parte esto se debe a que varias Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) han lanzado campañas en contra del consumo de este producto. Estas campañas han sido exitosas en su mayoría y hay evidencia que lo comprueba. Por ejemplo, las ventas de filtros de agua se han disparado, algunas ciudades han prohibido la compra de botellas de agua con dinero del Estado y múltiples restaurantes están promoviendo el consumo del agua de la llave.
La falta de respuesta por parte del sector ha ofrecido un espacio para que varios emprendedores entren al mercado con marcas que vinculan la venta de agua embotellada con proyectos sociales o credenciales ambientales. Un claro ejemplo es Belu en Gran Bretaña que vende su agua en botellas biodegradables (hechas a base de maíz) y todos sus ingresos son destinados a facilitar el acceso a agua limpia a personas que carecen de ella en países subdesarrollados. Al igual que Belu existen docenas de nuevas empresas que han entrado al mercado con modelos similares. Ethos, otra empresa similar, fue adquirida por Starbucks por US$8 millones en el 2005.
Como resultado de la mala publicidad y los nuevos competidores en el mercado, las empresas tradicionales de agua embotellada han tenido que responder con sus propias iniciativas. Pepsi, por ejemplo, anunció a comienzos del 2008 una sociedad con el actor Matt Damon y la Universidad de Columbia y planea destinar cerca de US$8 millones en proyectos de agua para comunidades pobres en África, China, India y Brasil. Coca-Cola también está lanzado una iniciativa similar con el apoyo de la ONG World Wildlife Fund (WWF).
Como en este y muchos otros casos parte del problema radica en que los líderes de estas compañías no lograron situarse en la frontera estratégica ya sea por falta de imaginación, entendimiento del tema, visión o simplemente lentitud.
Aunque este tipo de iniciativas generan beneficios para algunas personas, difícilmente lo harán para sus accionistas. Esto se debe a que estos proyectos han sido una táctica defensiva lo cual no agrega ningún valor a la marca o al producto. Tampoco crea ningún nivel de diferenciación con lo que otros competidores ya están realizando. En otras palabras, estas empresas han perdido su liderazgo y actualmente se encuentran replicando las acciones de unos pequeños pero innovadores emprendedores. Eventualmente la mayoría del sector responderá con iniciativas similares al punto que el consumidor llegará a esperar que todo el sector responda de esta misma manera.
A modo de comparación, una empresa que sí ha logrado entender las implicaciones de la RSEyS ha sido la empresa de banano Chiquita. Desde sus comienzos en 1870 la empresa desarrolló una mala reputación. Escándalos como la masacre de su sindicato colombiano por parte del ejército militar en 1928 o su apoyo al derrocamiento del gobierno de Jacobo Arbenz Guzmán en Guatemala en los años 50 no eran inusuales. Aún llegando a los 90, la empresa continuaba siendo acusada de corrupción, de poner en peligro las vidas de sus trabajadores, de contaminar el medioambiente y de emplear tácticas para terminar con sus sindicatos.
No obstante, hoy en día, Chiquita es un modelo ejemplar de RSEyS. Este cambio fue realizado gracias a la visión que tuvo el Gerente General para Costa Rica de Chiquita, David McLaughlin. En 1992, como respuesta a la crítica recibida, McLaughlin decidió entrar en diálogo con la ONG Rainforest Alliance y luego utilizó dos de las fincas de la empresa para realizar un programa piloto en base a estándares medioambientales y sociales. Esto incluía el monitoreo y control de calidad del agua, la distribución de equipos de protección y seguridad para los empleados, proyectos de reciclaje y la reducción de agroquímicos.
El programa piloto resultó exitoso y Chiquita decidió aplicar los mismos estándares en sus 110 fincas (y otras fincas independientes) para lo cual invirtió US$20 millones. La empresa también empezó a publicar en su informe anual de responsabilidad social el progreso del programa. Por su parte, Rainforest Alliance se comprometió a certificar el cumplimiento de estos estándares brindándole mayor credibilidad a la empresa.
Como resultado del programa, Chiquita ha logrado incrementar la productividad de sus cultivos en un 27% al mismo tiempo que ha obtenido una reducción de costos del 12% y una reducción en el uso de pesticidas del 26%[xviii].
El compromiso que asumió Chiquita al decidir ser una empresa socialmente más responsable le ha obligado a cambiar su cultura organizacional. Los gerentes son ahora responsables por criterios tangentes y de largo plazo que crean valor para la empresa, el medioambiente y la sociedad. Para lograr esto la empresa ha tenido que ser más transparente en la forma que opera y se ha visto en la necesidad de mantener relaciones abiertas y frecuentes con diferentes grupos de interés que antes no tenía en cuenta.
Hacia un cultura organizacional adaptativa y ética
Es importante notar que aún si la empresa logra desarrollar una visión alrededor de la RSEyS, la falta de liderazgo también afectará los resultados debido a que la organización no tendrá alineado su cultura organizacional y sus empleados y no habrá personas que vayan quedado asignadas de ser los responsables de implementar la estrategia. Esta visión generaría limitados resultados. La creación de una cultura organizacional que sea adaptativa, que integre valores positivos y que promueva la transparencia es esencial para que una nueva visión y estrategia puedan ser implementadas efectivamente.
De acuerdo a una investigación realizada por Richard S. Gallagher, las culturas organizacionales que tienen sus valores bien definidos y que se adaptan a los cambios constantes del mercado son las más exitosas. Su investigación revela que, en el período de una década, los ingresos de este tipo de empresas crecieron cuatro veces más rápido que aquellas empresas que no poseían estas características[xix].
Otra investigación realizada por John P. Kotter y James L. Heskett también encontró una relación directa entre la cultura organizacional y el desempeño económico de una empresa. Su estudio demuestra que la cultura organizacional influye para bien o para mal en el desempeño económico de las empresas[xx].
Eventualmente la RSEyS sólo puede florecer cuando existe una cultura de valores. No es suficiente con tener reglas y leyes escritas. El código de ética de 64 páginas de Enron fue distribuido a todos sus empleados y señalaba los valores de la empresa: respeto, integridad, comunicación y excelencia. El código incluía una carta firmada por el Presidente de Enron, Kenneth Lay, que decía: “Queremos estar orgullosos de Enron y que su reputación sea reconocida por ser justa y honesta”. En su momento la revista Fortune la designó la empresa más innovadora de los Estados Unidos y también la citaba en su lista de los 100 mejores empleadores. Un año más tarde la empresa se convirtió en el fracaso y fraude empresarial más grande de la historia de los Estados Unidos culminando en la pérdida de miles de millones de dólares para sus accionistas y en la pérdida de empleo de 22.000 trabajadores.
En La Ética de Enron, los autores Sims y Brinkmann afirman que mientras Enron mantenía un código de ética y una fachada de responsabilidad social empresarial “instrumentalizada”, fueron la cultura y el liderazgo de la compañía los que contribuyeron a su colapso[xxi]”. Por ejemplo, Enron evaluaba a sus empleados únicamente basada en logros financieros, inclusive en evaluaciones realizadas por colegas. La compañía tenía una política donde los empleados con rendimientos más bajos eran despedidos cada año. Esto, no sólo creaba un ambiente de desconfianza en el trabajo, sino que también una mentalidad de ganar sin importar el costo.
Sims y Brinkmann también relatan que los ejecutivos de Enron influenciaban el comportamiento de sus empleados. Incluso ellos promovieron en sus empleados actitudes deshonestas al ellos mostrar abiertamente su indiferencia hacia ciertas reglas o decisiones no éticas. Los autores concluyen: “Una mala moralidad en los niveles administrativos más altos, puede ser suficiente para crear un clima ético auto-destructivo y que un conjunto de herramientas de RSE y ética en los negocios bien definidos, no puede ni parar ni compensar tales procesos”.
La verdadera RSEyS
Según un análisis realizado por la revista The Economist, en los últimos tres años las compañías que han otorgado mayor importancia a la RSEyS en sus modelos empresariales han registrado porcentajes de ingresos mayores que aquellas que no lo han hecho[xxii]. En la mayoría de casos, estas compañías suelen incluir las decisiones de la RSEyS en su junta directiva.
Por todo lo anterior se puede afirmar que la RSEyS constituye una oportunidad única para las empresas. La RSEyS sin embargo solo puede traer beneficios para las empresas si se encuentra integrada en su estrategia. Para que esto pueda suceder es necesario que los altos ejecutivos entiendan primero los riesgos y beneficios que la RSEyS pueda representar para sus empresas y que estos desarrollen una respuesta ante ello.
El reto es grande y sólo los líderes con visión y capacidad para crear una cultura organizacional que este dispuesta a cambiar, lograrán ser exitosas en el futuro. Como decía el gurú de gerencia Peter Drucker: “la mejor forma de predecir el futuro es creándolo”.
________________________________________
[i] Alan Wagenberg es consultor de Responsabilidad Social Empresarial y actualmente es Director de Investigación para GoodBrand & Company.
[ii] “Shaping the New Rules of Competition: UN Global Compact Participant Mirror”. McKinsey&Company, Julio de 2007.
[iii] Schumpeter, Joseph. “Capitalism, Socialism and Democracy”. Harper Perennial, 1975.
[iv] Weber, Tim. “Gates wants creative capitalism”. BBC, 24 de Enero de 2008.
[v] Obama, Barak “Primer discurso ante el Congreso”. Discurso realizado el 25 de Febrero de 2009.
[vi] Brown, Gordon. “Discurso sobre el cambio climático”. Discurso realizado el 19 de Noviembre de 2007. Disponible en: http://www.number-10.gov.uk/output/Page13791.asp
[vii] “Report on Socially Responsible Investing Trends in the United States”, Social Investment Forum, 2007
[viii] Fairtrade Labelling Organizations. “Reporte Anual 2006-2007”.
[ix] “Annual Ranking of America’s largest corporations”. Revista Fortune. 2007.
[x] Layne, Rachel y Leigh, Karen. “GE’s Immelt calls for U.S. emission limits at governors meeting”. Bloomberg. 23 de Febrero de 2008.
[xi] UNEP, “Year Book”, 2008.
[xii] Tramoyo ,Philippe. “Review on The Biofuel Market”. Lifescience, Marzo 12 de 2008.
[xiii] Martin, Roger. “The Virtue Matrix: Calculating the Return on Corporate Responsibility”. Harvard Business Review, 2002.
[xiv] “Doing good: Business and the sustainability challenge”. The Economist Intelligence Unit, 2008.
[xv] Smithers Rebecca. “Restaurants urged to serve free tap water”. The Guardian, 11 de Febrero de 2008
[xvi] Lewis Smith, “Bottled water industry is bordering on the immoral, says minister”. The Times, 16 de Febrero de 2008.
[xvii] Ritson, Mark. “Bottled water beware: Tap is back” Marketing. 24 de Octubre de 2007.
[xviii] Morgan, Guy “Chiquita and the Rainforest Alliance: A fruitful relationship”. Boston College. Corporate Citizen, 2006.
[xix] Gallagher, Richard. “The Soul of an Organization. Kaplan Business, 2002.
[xx] Kotter, John P. y Heskett James L. “Corporate Culture and Performance”. Free Press, 1992.
[xxi] Sims, Ronald R. y Brinkmann Johannes. “Enron Ethics”. Journal of Business Ethics, 45: Pg. 243-256, 2003.
[xxii] “Doing good: Business and the sustainability challenge”. The Economist Intelligence Unit, 2008.

martes, 29 de septiembre de 2009

EVENTO DE PROPAZ INCIDE Y DECIDE

INCIDE Y DECIDE:
Propaz sigue promoviendo, con respaldo del Banco Mundial y la Alcaldía de Chacao, su proyecto "Incide y decide" dirigido a jóvenes entre 16 y 25 años de edad, para sensibilizarlos y capacitarlos en políticas públicas con perspectiva de derechos humanos. Se pretende que tengan una participación activa en sus municipiosFormación de jóvenes para ejercer su ciudadanía en la formulación de políticas públicas locales en el marco
de los derechos humanos
Justificación:
El vivir y convivir dentro de un sistema democrático implica elementos que van más
allá del simple ejercicio del voto, el cual –ciertamente- es uno de los indicadores de la
existencia formal del mencionado sistema político, pero para determina si estamos o no
en presencia de una democracia de fondo (la que se suele decir real), se requiere como
uno de los elementos a ser tomados en cuenta –a nivel internacional- es el respeto a los
derechos humanos y libertades fundamentales, tal y como queda constatado en
instrumentos como la Carta Democrática Interamericana.
Objetivo general:
Sensibilizar y capacitar a los jóvenes (entre los 16-25 años de edad) para ejercer su
ciudadanía en la formulación de políticas públicas locales en el marco de los derechos
humanos.
Objetivos específicos:
a) Formar para que los jóvenes se empoderen en la incidencia de toma de decisiones
en las políticas locales, con visión de derechos humanos.
b) Incrementar los niveles de motivación para que los jóvenes se empoderen en la
incidencia de toma de decisiones en las políticas locales.
c) Creaciones de redes.
Actividades
a) 3 talleres básicos por municipio con de 20 participantes cada uno.
• Objetivos:
i. Comprender los diversos aspectos vinculados al tema de los Derechos
Humanos.
ii. Reconocer los vínculos existentes entre el ejercicio de la ciudadanía y el
respeto a los derechos humanos.
iii. Distinguir los distintos medios y espacios existentes para el ejercicio
efectivo de la ciudadanía
b) 1 Taller de refuerzo por municipio para líderes seleccionados en los talleres básicos.
12 participantes por taller.
• Objetivos:
i. Brindar una primera aproximación de los elementos básicos generales
presentes tanto en la formulación de las políticas públicas en general
como en la evaluación de las mismas.
ii. Proponer la inclusión de la visión de derechos humanos en la
formulación de políticas públicas.
c) Espacios de discusión de políticas públicas con autoridades y otros entes
municipales.
Avenida Francisco de Miranda con calle Elice, Torre Cemica, piso 12, Of. F-G, Chacao-Caracas
Teléfono: 58-212 2669515/2674296.
Correo electrónico: info@propaz.org
www.propaz.org

lunes, 28 de septiembre de 2009

La Norma ISO 26000 acaba de ser emitida como borrador de Norma Internacional DIS

La Norma ISO 26000 fue emitida como borrador de Norma Internacional DIS para su discusión por parte de los Organismos Nacionales de Normalización a traves de sus Comités espejo. El periodo de discusión está establecido desde el 14 de septiembre de este año hasta el 14 de febrero del año 2010.

Este documento se encuentra publicado en la web de ISO Internal working documents www.iso.org/wgsr

Antecedentes

El Consejo de la Organización Internacional para la Normalización ISO instó en el año 2000 al Comité sobre Políticas de los Consumidores COPOLCO, el estudio de viabilidad de la elaboración de la norma internacional relativa al tema de la Responsabilidad Social, en ese mismo año y a través del Grupo de trabajo, se organizó un intercambio electrónico sobre el Tema, que dio como resultado, entre otros, la recomendación de analizar las directrices de la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico de la ONU) que fija principios para que las empresas logren niveles sobre protección integral (consumidor, trabajador, comunidad incluyendo los derechos humanos) independientemente del lugar donde opera y la necesidad de iniciar los trabajos de viabilidad y conveniencia de desarrollo de las normas de responsabilidad social, especialmente después de la experiencia frustrada anterior de haber iniciado trabajos de normalización en el aspecto de Higiene y seguridad laboral.

En el año 2003, la ISO creó el Grupo de Asesoría al Comité Técnico de Gerencia en materia de Responsabilidad Social

En junio del 2004, y durante la conferencia realizada en Estocolmo organizada por la ISO con el apoyo del Instituto de Normas Sueco (SIS) y el Sida, se evaluó la posibilidad de elaborar un documento de carácter internacional que estableciera directrices comunes a los diferentes países que la integran sobre como planificar, implantar y monitorear estas acciones, en dicha conferencia se conocieron las diferentes posiciones que existen a nivel mundial a través de presentaciones realizadas por los diferentes involucrados denominados “Stakeholders*” y cual es su desarrollo, y alcance a nivel mundial. Se escucharon las posiciones de los involucrados llegando a interesantes conclusiones sobre el concepto de Responsabilidad Social y su alcance a nivel mundial.

Como consecuencia de esta reunión, el TMB de ISO acordó crear un Grupo de trabajo coordinado por los Institutos de Normas de Suecia y Brasil, para elaborar dicho documento, el cual comenzó su trabajo en enero del 2005.
Avances

En el año 2005, la ISO creó un Grupo de trabajo denominado ISO/WG/SR.
Desde entonces se han realizado 7 reuniones, 2005 Salvador de Bahía, Brasil y Bangkok, Tailandia, 2006 Lisboa, Portugal, 2007 Sydney, Australia y Viena, Austria, 2008 Santiago de Chile y 2009 Quebec, Canadá.

Una característica importante de este Grupo es la figura de pares que por primera vez se conoce en la ISO lo cual implica que tanto el Grupo de trabajo como cada Subgrupo de trabajo creado está dirigido por representantes de países en desarrollo y países desarrollados en forma equitativa, al igual que la región y por otro lado, la participación en el proceso de los diferentes “stakeholders” (Consumidores, industria, gobiernos, ONGs, trabajadores y organismos de investigación, consultores, universidades y por supuesto los Organismos Nacionales de Normalización), lo cual enriquece el proceso y garantiza la inclusión y la transparencia a través de la participación de países desarrollados, países en desarrollo, diferentes regiones y genero.

Esta Norma, esta siendo desarrollada, tal y como lo establece su alcance, con el objeto de fomentar que las organizaciones que realicen actividades de responsabilidad social vayan más allá del cumplimiento legal, sin dejar de reconocer que el cumplimento con las leyes es un deber fundamental de las organizaciones y una parte fundamental de la responsabilidad social de las mismas.

Igualmente, tiene como objetivo promover un entendimiento común en el campo de la responsabilidad social complementando y no sustituyendo otros instrumentos e iniciativas relacionadas con la misma.

Su contenido esta basado en 7 temas fundamentales de la responsabilidad social como son., el gobierno organizacional (Conocido como gobierno corporativo), derechos humanos, prácticas laborales, ambiente, prácticas justas de negocio, asuntos de los consumidores y desarrollo de la comunidad y promueve la integración de programas de responsabilidad en estos temas en las prácticas internas de las organizaciones.

Esta norma tomará en consideración la diversidad social, ambiental, legal, económica y organizacional. Igualmente, la ISO 26000 no será una norma de sistemas de gestión como lo es la ISO 9001 de Gestión de la calidad o la ISO 14001 de Gestión ambiental, ni esta planificada ni es apropiada para propósitos de certificación o para uso contractual y lo más importante, es que está dirigida a todo tipo de organizaciones no importa el tamaño, tipo o ubicación lo cual rompe con el mito de que la responsabilidad social es solo para las empresas o grandes corporaciones.

Según cifras presentadas en mayo de este año en Quebec, Canadá en la séptima reunión del Grupo de trabajo participan en la elaboración de dicho documento 435 expertos y 190 observadores de 91 países miembros y 42 organizaciones de enlace entre las cuales podemos destacar: la Organización Internacional del Trabajo OIT, UN Global Compact, Global Report Initiatives GRI, Accountability, Ecología, UNIDO, UNTAND, OECD, y de América Latina Forum Empresa/ETHOS, y Red Puentes. Cabe destacar que del total de los 91 países participantes, la mayoría corresponde a países en desarrollo. La aprobación de esta Norma esta prevista para el año 2010

Ing. Perla Puterman S.

Los 20 Pioneros de la Responsabilidad en América Latina

Los 20 Pioneros de la Responsabilidad en América Latina
Publicado por Fernando Legrand
28 Septiembre, 2009
Hace pocas semanas, dábamos a conocer desde este blog un artículo de la Revista Time que fue muy bien recibido por la blogosfera y varios medios de comunicación que se hicieron eco de la noticia.
Tras los 25 pioneros de la Responsabilidad que eligió la Revista Time, a alguien se le ocurrió decir que podría hacerse un listado más autóctono, y gracias a la colaboración de algunos de los integrantes del Nodo Digital de la RSE que se enteraron de la iniciativa, hemos podido confeccionar un listado con los que, a nuestro modesto entender, pueden ser considerados Los 20 Pioneros de la Responsabilidad en América Latina.
Para este post han colaborado: Luis Manuel Carapaica Gil (Venezuela), María Villavicencio (Ecuador), Leticia Gasca (México), Jenny M. Melo (Colombia), Ricardo Cuba (Perú) y quien escribe este blog, Fernando Legrand (Argentina).
América Latina requiere más que nunca de este tipo de impulsos para que sus empresarios y dirigentes vean que es posible hacerlo aquí también: apostar por un negocio responsable, por la sustentabilidad en la cadena de valor y por generar un mayor y mejor impacto en nuestras sociedades atravesadas por dramas sin sentido como el hambre, la pobreza y la falta de vivienda digna.
Aquí les presentamos los 20 elegidos, pioneros de la Responsabilidad en América Latina:
1. Instituto Ethos (BRA): Cuando se habla de Promoción de la RSE, irremediablemente la mente nos señala Brasil y su Instituto Ethos, que fue creado en 1998 y que más de 10 años después conserva un liderazgo indiscutido en toda Latinoamérica.
El impulso de Ethos hizo posible que prácticamente todo el subcontinente cuente hoy con una vasta red de institutos y asociaciones promotoras de la Responsabilidad Social que ayudan a las empresas de sus países a ingresar en esta senda.
Su Indicadores, también son una de las herramientas de medición y autodiagnóstico más utilizadas en toda América Latina.
2. Eugenio Mendoza (VZLA): Fundador del Grupo de Empresas Mendoza, puede ser considerado como uno de los pioneros del concepto de RSE en Venezuela, al incorporar desde inicios de la década de 1940 programas sociales para sus trabajadores en momentos en que no existían mayores disposiciones legales al respecto: el primer contrato colectivo con régimen de pensiones (Electricidad de Caracas), financiamiento de viviendas, programas de ahorro al estilo de las cajas de ahorro actuales, servicios médicos, sociales y de recreación, entre otros. Su ejemplo se mantiene aún vivo a través de la Fundación Eugenio Mendoza.
3. Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG) (EC): Desde 1888, esta organización sin fines de lucro ha prestado servicios de salud, educación y asistencia social a millones de ecuatorianos de escasos recursos.
Con la venta de la lotería (creada en 1889), esta entidad ha podido solventar parcial -y en muchos casos totalmente- las necesidades de gente desfavorecida, a través de sus hospitales, escuelas, asilos y cementerio general patrimonial. Además, su autogestión ha ayudado a desarrollar importantes obras sociales.
La JBG es la ONG más grande de Ecuador y la más antigua de América Latina. Actualmente, emplea a más de 6,500 colaboradores y, con la venta de lotería, ofrece trabajo directo e indirecto a 3,200 familias.
4. Empresas Públicas de Medellín (EPM) (COL): EPM es una empresas pública encargada de prestar servicios públicos domiciliarios que existe en Colombia desde 1955. Desde hace varios años EPM viene en un proceso de consolidar y profundizar su estrategia de responsabilidad social. De este proceso, la empresa cuenta hoy con una política de RSE que se reconoce como “estratégica y del día a día”, que se relaciona con el saber y las fortalezas de la empresa, y parte de un reconocimiento y compromiso con cada una de sus partes interesadas.
Algunos de las iniciativas que adelanta EPM en el marco de esta política de RSE son:
• Colegios de calidad
• Parques Biblioteca
• Banco de Oportunidades Educativas
• Biblioteca EPM
Las actividades de la Fundación EPM creada en el año 2000 también siguen esta política e incluyen programas culturales, educativos. de acceso a la tecnología y de conservación de los recursos naturales.
5. The Green Corner (MX): Bensy Levy descubrió que en México no existían canales para que los pequeños productores orgánicos llevaran su mercancía al mercado. Por ello creó en 2003 la primera “esquina verde”, un pequeño supermercado que ofrece los mismos productos de una tienda de autoservicio, pero con un enfoque orgánico, sustentable y de comercio justo. Hoy, The Green Corner se conforma por cuatro sucursales, dos restaurantes y apoya a 250 pequeños productores mexicanos.
6. Videoteca Backus (PE): El proyecto Videoteca Backus surge en 1993 como un programa educativo cuyo fin es apoyar la formación académica de niños y jóvenes, proporcionando recursos audiovisuales para su educación. Este programa brinda material educativo audiovisual y facilita el proceso de enseñanza. Para 1998, 370 centros educativos de Lima y 138 de Chiclayo recibieron este programa, la cantidad de población atendida llegó a los 370,000 escolares y docentes. El proceso de atención se daba a partir del acuerdo con los colegios quienes reciben un catálogo con todos los videos que el programa ofrece y un formato de solicitudes. Cada semana un representante de la Videoteca visita al colegio y recoge las cintas utilizadas la semana anterior y deja las cintas programadas para esa semana. El paso siguiente fue realizar Ferias de Orientación Vocacional.
Actualmente, el programa continua bajo el nombre de Escuela Virtual Backus.
7. Chunchino (ARG): Cuando nacieron sus hijos, Ileana Paz Lacabanne y Mercedes Morera decidieron que debían hacer algo por el futuro de ellos. No les convencía que la ropa para bebé fuera mayoritariamente confeccionada en talleres textiles clandestinos y que no cumpliera con los mínimos parámetros de responsabilidad.
Así fue que crearon Chunchino: la primer empresa que vende ropa para recién nacidos con algodón agro-ecológico, sin pesticidas, y que trabaja con una cadena de valor 100% sustentable.
Si bien tienen presencia en Argentina, ya han realizado envíos a distintos países de América Latina donde además del producto también compran una idea.
8. Un Techo para Mi País (UTPMP): Es una de las organizaciones de jóvenes voluntarios más grandes de Latinoamérica y con mayor crecimiento en los últimos años. Un Techo para Mi País nace en Chile, en 1997, impulsada por un grupo de jóvenes universitarios apoyados por el sacerdote Felipe Berríos, para brindar soluciones habitacionales a miles de familias en situación de pobreza extrema establecidas en asentamientos precarios.
En 2001, la organización se expande en la región, y hoy ya está presente en 15 países.

9. Fundación Venezolana contra la Parálisis Infantil (VZLA): Fue creada en 1942 como la primera fundación sin fines de lucro acogida bajo el nuevo Código Civil de ese mismo año, con el objetivo de luchar contra la muerte, la invalidez y las otras secuelas de la poliomielitis en la población infantil venezolana. También motorizada por Don Eugenio Mendoza, fue la primera fundación que logró articular un eficiente sistema administrativo basado en ingresos producto de las donaciones particulares, los aportes empresariales y el voluntariado, llegando a construir en 1945 su obra más importante: el Hospital Antipoliomielítico de Caracas, hoy Hospital Ortopédico Infantil. Ha sido, con mucho y sin menospreciar otras iniciativas, el mejor ejemplo hasta nuestros días de lo que debe ser la integración de todos los grupos de interés en una misma causa.
10. Empresa ALLPA (PE): Allpa es un trading que inicia operaciones en 1986 y que se dedica hasta hoy a la exportación de artesanías procedentes de zonas del interior de Perú. Durante cuatro años la empresa trabajó en la reingeniería de los procesos productivos y de gestión, brindó asistencia técnica y capacitación, así como efectuó inversión directa en los talleres y contrató diseñadores internacionales. Los beneficiarios directos fueron los artesanos que se consolidaron como empresas sólidas y autosostenibles, los operarios y sus respectivas familias.
Al día de hoy, el modelo ALLPA ha sido repetido en diversas empresas exportadoras.
11. PAVCO de Occidente (COL): PAVCO de Occidente es una filial de PAVCO de Colombia que se instaló en el Norte del Cauca en 1998 gracias a los incentivos del Gobierno y las exenciones tributarias otorgadas en el marco de la Ley Páez. En los diez años que tiene de vida la Planta en esa región, ha trabajado con el objetivo corporativo del triple resultado, en lo económico, en el tema ambiental y de Responsabilidad Social. Al menos dos iniciativas merecen especial reconocimiento:
• Política de reclutamiento de Personal de la zona
A partir del reconocimiento de las difíciles condiciones de la zona donde está asentada, relacionadas con enormes carencias en lo social, educativo, salud y económico, y muy joven en cuanto a instituciones políticas, la empresa asumió desde su llegada el reto de desarrollar programas intensivos de capacitación que les permita avanzar a sus colaboradores, provenientes de esta comunidad, en una curva de aprendizaje que los lleve a cumplir con las necesidades de la empresa.
• Liderazgo en la promoción y adopción del modelo de Región Responsable del Global Compact en la zona
12. Red Solidaria (ARG): El Sector Social en la Argentina siempre fue muy nutrido y activo, pero siempre le faltó una guía. En 1995 surgió la Red Solidaria, de la mano de Juan Carr, médico veterinario y padre de una numerosa familia, con el objetivo de canalizar la ayuda social en situaciones de desastre, desaparición de personas, inundaciones, donaciones de órganos, chicos perdidos, y cualquier otra situación que requiera una respuesta coordinada de la Sociedad Civil.
Actualmente reciben un promedio de 100 llamadas por día y tiene presencia en 16 provincias de la Argentina.
13. Masisa (CL): Masisa es una empresa chilena, parte del Grupo Nueva, pero con presencia en casi toda la región. Su foco de negocio está centrado en la venta de paneles de madera para muebles y construcciones.
Cuenta con 500 tiendas franquicias, y el 70% de sus clientes son PyMes; además, Masisa tiene activos forestales en gran parte de la región para abastecer su negocio.
En América Latina han sido pioneros en la práctica de Negocios Inclusivos, sumando de ese modo, aliados estratégicos -provenientes de la base de la pirámide- a su cadena de valor.
14. Cervecería Nacional (EC): Esta subsidiaria de SABMiller impulsa el programa sostenido “Conductor Nominado”, como parte de su campaña para el consumo responsable de bebidas alcohólicas.
La fase piloto de esta iniciativa se desarrolló en Cuenca, donde representantes de la empresa recorrieron bares nocturnos de la ciudad para inscribir a interesados, otorgarles beneficios y realizarles pruebas voluntarias de alcoholemia.
Los resultados fueron más de 4000 conductores inscritos, 1750 personas capacitadas, 56 establecimientos afiliados y 27 puntos de inscripción. Además, se eligieron cinco ganadores que fueron quienes registraron mayores participaciones en las pruebas.
15. ProMujer (BOL): Todo comenzó cuando Lynne R. Patterson se mudó a Bolivia en 1990. Allí conoció a Carmen Velasco, con quien sumó fuerzas para crear una organización de microfinanzas que con su nombre lo dice todo: ProMujer.
A través de microcréditos comenzaron a brindar soluciones a las mujeres de uno de los países más castigados de América Latina, y gracias a su éxito, en 1996 pudieron expandirse a Nicaragüa, Perú en 1999, México en 2001 y Argentina en 2005.
En 20 años ya han prestado U$S 689 millones.
16. Comité para la Democratización de la Informática (CDI) (MX): La organización brasileña, con amplia presencia en todo el continente, fue fundada en 1995 por Rodrigo Baggio con la misión de emplear las tecnologías de la comunicación para mejorar la calidad de vida en comunidades de bajo ingreso. Para lograrlo, actúa mediante escuelas informales de informática y ciudadanía que están abiertas a la participación de personas de todas las edades y diversas poblaciones: se ha implementado exitosamente en entornos indígenas, rurales y urbanos.
17. Ashoka: En 1980, Billy Drayton fundó la que sería la mayor red de Emprendedores Sociales, hoy con presencia en 64 países diferentes.
Ashoka apoya a emprendedores sociales cuyas ideas sean creativas e innovadoras, además de que permitan resolver problemas sociales.
Cuenta con más de 2000 emprendedores sociales que trabajan en distintas áreas. En Argentina, está presente desde 1995.
18. Late! Agua Mineral Solidaria (CL): En el proyecto del Agua Mineral Late! se mezclaron dos cosas: la Solidaridad y el desafío de la Sustentabilidad. Pedro Traverso creó, junto a otros emprendedores, una marca de agua premium que venía con un valor agregado: destinaría el 100% de sus utilidades a realizar acciones solidarias.
Late! es además la primera empresa social de Chile, en la que sólo cobra un salario su Gerente General: el resto, todos Voluntarios.
19. Nature Air (CR): Ser la primera aerolínea del mundo en obtener emisiones neutras de Dióxido de Carbono podría ser una buena herramienta de “marketing social”, pero para Nature Air es una cuestión de actitud y visión sustentable de su negocio.
Gracias a un Fondo de Financiamiento Forestal, esta pequeña aerolínea costarricense compensa sus emisiones de CO2 generadas en sus vuelos a través de la forestación de árboles equivalentes a esas emisiones.
Cuando los clientes se enteran de esta “filosofía” del negocio, pagan su ticket aún con mayor placer (suele ser un poco más caro que otras aerolíneas) sabiendo que ellos también están contribuyendo a la Sustentabilidad.
20. Arcor (ARG): Es una de las empresas alimenticias más grandes de Latinoamérica que ha llevado adelante un interesante proceso de generación de valor responsable prácticamente desde sus inicios como empresa.
En este sentido, Arcor fue una de las primeras compañías de la Argentina en contar con una Gerencia de RSE, y ha sido tomada como modelo a seguir por muchas otras. Tal es así, que no utilizan el acronismo “RSE” sino “RSA”: Responsabilidad Social Arcor.
Fuente: RSE ONLINE http://rseonline.com.ar/2009/09/20-pioneros-rse-america-latina

jueves, 24 de septiembre de 2009

CEDICE- Libertad lo invita a conocer y difundir el Premio "Sociedad Libre 2009"

CEDICE- Libertad lo invita a conocer y difundir el Premio "Sociedad Libre 2009"

Invita Instituto Libertad y Desarrollo,

Libertad y Desarrollo, con la finalidad de promover y destacar la investigación académica y profesional de temas relacionados con políticas públicas y su aplicación a los principios de un orden social libre, convoca todos los años al Premio SOCIEDAD LIBRE 2009.

Este concurso está destinado a trabajos de investigación consistentes en memorias y tesis de grado y de post grado, en formato tanto escrito como audiovisual.

Pueden participar alumnos de todas las universidades chilenas y Latinoamericanas. Para hacerlo deben contar con el patrocinio de la respectiva universidad y cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento del Premio Sociedad Libre. Los proyectos podrán ser presentados por una o más personas conjuntamente, siempre y cuando cumplan con los requisitos.

Más información ingresar a http://www.cedice.org.ve/detalle.asp?id=2896

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Códigos, normas, guías e indicadores de gestión. Tendencias actuales en RS

Códigos, normas, guías e indicadores de gestión. Tendencias actuales

Siempre que se habla de RSC se habla de “que”,en cambio cuando hablamos de normas, códigos, guías e indicadores hablamos de “cómo” preparar una estrategia, desarrollar programas, llevar a cabo una gestión, monitorear resultados o simplemente comunicar lo que se hace.

Este artículo pretende presentar en forma resumida cuales son las principales normas, códigos, guías así como cuales indicadores de Gestión más comunes que existen actualmente para medir la RS de las empresas.

¿Cuales son las normas que existen en materia de RS?

Si nos circunscribimos a los aspectos relacionados con la responsabilidad social, tales como, gobierno organizacional, clientes, proveedores, derechos humanos, prácticas laborales, y entorno económico, ambiental y social, se puede concluir que existen solo dos normas aprobadas y una en elaboración, que abarcan integralmente estos temas, cada una de estas con alcances totalmente diferentes.

Estas normas son:

• La AA 1000 AS 2008 de la Serie AA 1000, elaborada por el “Institute of Social and Ethical Accountability ”, Esta norma representa la primera propuesta para mejorar la rendición de cuentas y el desempeño de las organizaciones en lo social y lo ético.
• SGE 21, elaborada por “Forética” de España, es la primera norma europea que establece los requisitos que debe cumplir una organización para integrar en su estrategia y gestión la Responsabilidad Social y hasta ahora, es la única norma que permite, alcanzar una certificación en Gestión Ética y Responsabilidad Social.
• ISO 26000, a ser aprobada como Norma Internacional en el 2010 por la ISO “International Organization for Standartization” proporciona lineamientos a las organizaciones (sin importar el tamaño, lugar donde se encuentre o tipo) sobre como integrar la responsabilidad social en las prácticas diarias de una organización. Esta norma no será una norma de sistemas de gestión, ni esta planificada ni es apropiada para propósitos de certificación o para uso contractual.

Por otra parte, existen una serie de normas que se relacionan con alguno o algunos de los aspectos fundamentales de la RS y que son de carácter certificable las cuales describiré a continuación:

• SA 8000-2008 que trata los temas de derechos humanos y prácticas laborales que fue elaborada por la “Social Accountability International ”.
• OSHAS 18001-2007, Sistema de Gestión de seguridad y salud ocupacional. Requisitos, al igual que la norma SA 8000 es de aplicación internacional mas no es una norma internacional, fue elaborada por un grupo de organismos de diferentes países en su mayoría organismos de certificación.
• ISO 14001-2004. Sistemas de Gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso.
• ISO 9001-2008. Sistemas de Gestión de calidad. Requisitos.
• ISO 27001-2005 Información Tecnológica. Técnicas de Seguridad. Sistemas de Gestión de la Información. Requisitos.
• ISO 22000-2005 Sistemas de Gestión de inocuidad de los alimentos. Requisitos para cualquier organización de la cadena alimentaria.
• EMAS “Eco-Management and Audit Scheme” -2008, la cual es una normativa voluntaria de la Unión Europea que reconoce a aquellas organizaciones que han implantado un SGMA (Sistema de Gestión Medioambiental.

Adicionalmente, existen otras Normas ISO de la Serie 9000 vinculadas con el asunto de clientes en cuanto a la satisfacción del cliente, resolución de reclamos y disputas y de la Serie 14000 relativas al ambiente sobre evaluación del desempeño, etiquetado y comunicaciones, así como las Normas COPANT Comisión Panamericana de Normas relativas a la accesibilidad a edificaciones de las personas con discapacidad.

Principales Guías en materia de Responsabilidad Social

Entre las guías más importantes vinculadas con el tema de responsabilidad social, se encuentran:

Guía de buenas prácticas de información del Gobierno corporativo. (ONU/UNCTAD) 2006.

ISO/IEC/COPANT 71-2001 Directrices para que los redactores de normas consideren las necesidades de las personas mayores y de las personas con discapacidad.

Guía para Medianas Empresas y otras Guías del Pacto Mundial. (ONU)

Guía para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad del GRI “Global Report Intiatives ” 2008

Guías publicadas por la “International Business lider Forum” IBLF

Guías de la OECD “Organization for Economics Co-operation and Development”; Guías para las empresas multinacionales 2002, Guías para la protección del consumidor en el contexto del comercio de electrónico 1999, Guías para la seguridad de los Sistemas de información y redes 2002, entre otras.

Guías de la ICC “International Chamber of Commerce”, Guías para la responsabilidad de la cadena de suplidores, Guía para principios responsables.

Principales códigos de conducta

Entre los más importantes estos podemos mencionar:

Códigos de Conducta para los miembros de APEC “Asia-Pacific Economic Cooperation ”

Códigos de conducta de la OECD (Principios para el Gobierno corporativo, Códigos de conducta de las multinacionales, Códigos de ética para los países miembros).

La Iniciativa de Comercio Ético ETI “Ethical Trading Initiative” 2009

Códigos de Conducta del Consumidor para la Gran Empresa de “Consumers International ”

Código de la Organización Internacional del Trabajo OIT sobre el SIDA en el mundo del trabajo 2006

Códigos de conducta de los negocios del IBE “Institute of Business Ethics”

Código de conducta para la protección de los niños de la explotación sexual en los viajes y el turismo de la OMT Organización Internacional del Turismo y del grupo internacional de sensibilización social ECPAT “End Child Prostitution, Child Pornography and the Trafficking of Children for Sexual Purposes”

Indicadores de Gestión
Uno de los métodos mas comúnmente utilizados por las Organizaciones para monitorear su desempeño y evaluar el logro de los objetivos, son los indicadores de Gestión, entre los más importantes a destacar son:
GRI “Global Report Intiatives ” 1997 (Mas de 1000 organizaciones mundialmente utilizan estos indicadores para realizar sus reportes).

Indicadores ETHOS 2002 establecidos por el Instituto ETHOS de Brasil, así como otros indicadores desarrollados en America Latina derivados de los indicadores ETHOS.
“Dow Jones Sustantibility Index” (DJSI) 1999 que registra anualmente los resultados financieros de las empresas lideres en sustentabilidad.
FTSE4 “Good Index series” 2001 para medir el comportamiento de las empresas lideres en materia de sostenibilidad.

Indicadores de la Fundación Escuela de Gerencia Social FEGS 2004 de Venezuela sirven para medir y evaluar el impacto de la inversión social en las dimensiones internas y externas.

Indicadores de sustentabilidad- Dimensión Social de SOCSAL 2005 de Venezuela, herramienta producida por Foco Sustentable para apoyar a las empresas a valorar el impacto y efecto de su inversión social.


Ing. Perla Puterman S
Publicado en la Revista Business Venezuela
Agosto/Septiembre 2009 www.bvonline.com.ve