miércoles, 15 de septiembre de 2010

claves de la ISO 26000

De acuerdo a información suministrada por la ISO, después de 5 años de arduo trabajo la ISO 26000, Guía de Responsabilidad Social ha sido aprobada por un 93% y se estima que para fines de Octubre principios de noviembre de 2010 esté publicada.
Esta aprobación nos trae a colación las especulaciones y versiones ida-y-vuelta que se generaron sobre esta Norma ISO de Responsabilidad Social (ISO 26000) y que se siguen generando.

1. ¿La Norma ISO 26000 será o no certificable? A pesar de que en Internet existen al día de hoy existen mas de 127.000 entradas sobre certificación con ISO 26000…La respuesta es NO, la Noma ISO 26000 establece expresamente “Esta norma internacional no es una norma de sistemas de gestión. No es apropiada, ni pretende servir para propósitos de certificación, o uso regulatorio o contractual. Cualquier demanda de certificación, o petición para obtener un certificación, desde la perspectiva de la Norma ISO 26000, se consideraría una tergiversación del propósito e intención de esta norma internacional”

2. La ISO 26000 ¿Otro Sistema de Gestión?

La respuesta es NO, la ISO 26000 no pretende ser un sistema más de gestión como mencione en la respuesta anterior, la ISO 26000 “proporciona orientación sobre cómo poner en práctica la responsabilidad social en una organización. Incluye orientaciones relacionadas con: el entendimiento de la responsabilidad social de una organización, la integración de la responsabilidad social en toda la organización”

3. La ISO 26000 no es una norma…

La respuesta es SI, la ISO 26000 es una norma que da lineamientos y por eso se denomina Guía. De hecho, el documento que acaba de ser aprobado como Norma Internacional se denomina Guía de Responsabilidad Social. La ISO diferencia su documentación técnica en Normas Internacionales (IS), Especificaciones Técnicas (TS), Especificaciones Disponibles al Público (PAS), Informes Técnicos (TR), Guías (sólo Comités de Políticas) y Acuerdos Internacionales obtenidos en Talleres de Trabajo (IWA).

4. El grupo industria se opone al desarrollo de la Norma ISO 26000…

La respuesta es NO, algunos representantes del grupo Industria y en especial las PYMES consideran que el documento aun no esta maduro para ser aprobado como FDIS ya que “en su estado actual no toma en cuenta las necesidades y preocupaciones de las PYME como parte interesada en el proceso “pero no se oponen a que esta Norma sea elaborada.

5. ¿En realidad, hubo consenso a pesar de que en algunos países algunos stakeholders o grupos de interés votaron No?

La respuesta es SI, en la mayoría de los países sí hubo consenso y eso lo demuestra el 93 % de aprobación de acuerdo a la definición de ISO “Consenso es el acuerdo general caracterizado por, ausencia de una oposición sostenida a los aspectos sustanciales de parte de un grupo importante de los intereses involucrados, un proceso que involucra y toma en cuenta el punto de vista de todas las partes interesadas y reconcilia cualquier argumento conflictivo. Consenso no implica necesariamente unanimidad”. En aquellos países donde no hubo consenso el voto fue negativo o abstención por ejemplo Votos negativos: Cuba, Estados Unidos, India, Luxemburgo y Turquía. (En el caso de Estados Unidos industria se opuso, gobierno se abstuvo y labor no voto). Abstención en: Argelia, Alemania, Australia, Austria, Bangladesh, Hungría, Islandia, Nueva Zelandia, la Republica de Irán, La republica de Macedonia (antigua Yugoslavia) y Vietnam.

El FDIS es aprobado cuando: 2/3 de los votos de los miembros P del WG SR sean a favor; y no más que 1/4 del total de votos son negativos (de todos los miembros de la ISO). Las abstenciones son excluidas cuando los votos son contados, así como votos negativos que no presenten razones técnicas.

6. ¿Algunos Institutos nacionales de Normas están violando los acuerdos con la ISO al elaborar Normas Nacionales?

La respuesta es NO, La Norma establece expresamente “Esta norma internacional no pretende prevenir el desarrollo de normas nacionales que sean más específicas, más exigentes o de otro tipo”. Es más no solo algunos países están elaborando una norma nacional basada en la ISO 26000 sino que dicha norma será con carácter certificable.

7. ¿Cual es la próxima etapa?

Una vez la Norma publicada se tiene previsto hacer un seguimiento para evaluar su aplicación y mejorar la próxima revisión que tendrá lugar a los tres años de dicha publicación. En Copenhague se acordó crear un grupo de post publicación el cual será sometido a consideración del TMB de la ISO en la próxima reunión en Oslo.

Perla Puterman S.

publicado en: http://iso26000.com.ar/

viernes, 10 de septiembre de 2010

Bibliografía en materia de responsabilidad social en América Latina

A continuación se presenta una bibliografía recopilada gracias a los miembros del Foro de Responsabilidad Social Abril 2010

  • Agüero, F. (2002) “La Responsabilidad Social Empresarial en América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú”. Escuela de Estudios Internacionales. Universidad de Miami. Traducción: Jacobo Schatan (CENDA)
  • Berti, Z, Godoy L., Sánchez, (2008) “Perfil social de la empresa en Venezuela” VenAmCham. Alianza Social. Venezuela.
  • Caravedo, Baltazar (1996), “Liderazgo, Empresa y Sociedad, Hacia una estrategia de responsabilidad social”, SASE y Perú 2021, Lima, Perú.
  • Caravedo, Baltazar (1998), “Responsabilidad Social de la Empresa, un eje para cambiar el país”. SASE, Lima, Perú.
  • Caravedo, Baltazar, (1998) “Perú Empresas Responsables”, SASE y Perú 2021, Lima, Perú.
  • Caravedo, Baltazar (1999), “Lo Social y la Empresa a fines de siglo”, Universidad del Pacífico, SASE y Perú 2021, Lima, Perú.
  • Benavides, Marcela y Gastelumendi, Guida (2001), “Responsabilidad Social Empresarial: Un compromiso necesario”. Universidad del Pacífico, SASE y Perú 2021, Lima.
  • Caravedo, Baltazar, (2002), “Cambio de Sentido, una perspectiva para el Desarrollo Sostenible”, Universidad del Pacífico y LIDES, Lima, Perú
  • Caravedo, Baltazar (2004), “La Revolución de las significaciones“, Universidad del Pacífico, Lima, Perú
  • Caravedo, Baltazar (2004), “La Transformación de la sociedad peruana“, AVINA, Lima, Perú.
  • Caravedo, Baltazar (2007), “La Sociedad Oculta, el espacio de la transformación, SASE, Lima, Perú.
  • Caravedo, Baltazar (Editor) (2008), “Responsabilidad Social TODOS, Hacia el encuentro de todos los peruanos“. PNUD, Lima, Perú.
  • Caravedo, Baltazar (2009), “Responsabilidad Social Todos, La voz de las Regiones“. PNUD, Universidad Correa, Mª E.; Flynn, S. Amit, A. (2004) Responsabilidad Social Corporativa en América Latina: una visión empresarial CEPAL División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos.

· Cedice, Ethos y Forum Empresa (2008) “Sostenibilidad en mercados emergentes. Manual de Apoyo para Periodistas” (Caracas, Venezuela)

· Flores, J.; Ogliastri, E.; Peinado-Vara, E. y Petra, I –edit.- (2006) “El argumento empresarial de la RSE: 9 casos de América Latina y el Caribe” BID e INCAE. Presentación de Antonio Vives.

· Fuentes; S. (2007) “Memorias Colombia Responsable.1er Encuentro de Responsabilidad y Desarrollo Social”. Grupo SAF (Bogotá, Colombia)

· Guédez, Víctor (2006) “Ética y práctica de la responsabilidad social empresarial. El aporte de la empresa al capital social” Editorial Planeta (Venezuela)

· Guédez; Víctor (2008) “Ser confiable. Responsabilidad social y reputación empresarial”. Editorial Planeta (Venezuela)

· Guédez, Víctor (2003) “Aprender a emprender. De la gerencia del conocimiento a la ética de la sabiduría” Editorial Planeta (Venezuela)

· Guédez, Víctor (2001) “La ética gerencial. Instrumentos estratégicos que facilitan decisiones correctas” Editorial Planeta (Colombia)

  • Guédez, Víctor (junto con Emeterio Gómez e Italo Pizzolante) “Tres visiones de la ética y la responsabilidad social empresarial” . Editado por Pro franquicias.
  • Guédez, Víctor (2004) “Ética, política y reconciliación. Una reflexión sobre el origen y propósito de la inclusión” Editorial Criteria
  • Guédez, Víctor (Compilador) (2010) “La RSE: visiones complementarias”. En imprenta: se estima su salida en Julio del presente año. Editado por Alianza Social de Venamcham.
  • Guía de Buenas Prácticas en Responsabilidad Social para el Sector Farmacéutico, Cosmético y del Cuidado Personal. Publicación conjunta de: Symbiosis Comunidad & Empresa de Colombia, Forética y Étia de España. Edición: noviembre de 2009.
  • IRSE; Ekos (2009) Memoria de Responsabilidad Social Empresarial Ecuador 2009. Se publicará todos los años.
  • Machado, C, Berti, Z, Caraballo, L (2002)”Balance Social para la empresa venezolana. Modelo de la Fundación Escuela de Gerencia Social” (FEGS). VenAmCham. Alianza Social.Venezuela
  • Méndez, Ch. (2003) “Libro de responsabilidad empresarios y empresas en Venezuela” durante el siglo XX. Caracas
  • Mayorga, P.; Volmar, O. y González, J. J. (2001) “Responsabilidad social de la empresa. Elementos teóricos y experiencias”. Fundación Corona, Bogotá.
  • Memorias Colombia Responsable 1er Encuentro de Responsabilidad y Desarrollo Social. Corferias, 2007 – Bogotá, Colombia
  • Montero, M (2007) “De la filantropía a la construcción de tejido y capital social. Responsabilidad social empresarial. Teorías y experiencias”. Ediciones Velea. Venezuela
  • Olga Lucía Toro y Germán Rey (1996), “Empresa Privada y Responsabilidad Social, Centro Colombiano de Filantropía, Asociación Nacional de Industriales y Fundación Social, Bogotá, Colombia.
  • Paladino, M y A Mohan, , (2002) “Tendencias de la Responsabilidad Social en Argentina”, Documento de Investigación, IAE/Universidad Austral, ACES, Pilar

· Pizzolante; I. (2009) “De la Responsabilidad Social Empresarial a la Empresa Socialmente Responsable”. Ediciones Ciencias Sociales (España, Madrid)

  • Pizzolante; I. (2007) “El Poder de La Comunicación Estratégica. Apuntes de un evangelizador corporativo”. Círculo de Lectores Colombia. 6ta. Edición (Bogotá, Colombia). Existen otras ediciones anteriores.
  • Pizzolante; I. (1999) “Reingeniería del Pensamiento”. Editorial Panapo. 4ta. Edición (Caracas, Venezuela). Existen ediciones anteriores
  • Pizzolante; I. (1993) “Ingeniería de la Imagen”. Colección Ayakua N°4. (Caracas, Venezuela)
  • Portocarrero, Felipe; Sanborn, Cynthia; Llusera, Sergio; Quea, Viviana (2000), Empresas, fundaciones y medios: la responsabilidad social en el Perú. Universidad del Pacífico, Lima.
  • Puterman, P (2008) “La LOCTI una oportunidad para la apropiación social del conocimiento. Derechos humanos y empresas venezolanas”. Ediciones Paredes. Venezuela Vargas Red Interamericana (2005) Situación de la RSE en Latinoamérica. Hacia un desarrollo sustentable. Vincular
  • Puterman, P (2007) Una propuesta de Responsabilidad Social. Responsabilidad social empresarial. Teorías y experiencias. Ediciones Velea. Venezuela
  • Puterman, P, “Guía mundial de responsabilidad social. Caso Venezuela”. En imprenta, para ser publicado por International CSR
  • Restrepo Ramiro (2009) “Responsabilidad Social: Nueva Teoría, Nuevas Prácticas”. Primera Edición: Universidad de San Buenaventura Medellín y la Asociación Colombiana de Relaciones de Trabajo Ascort. Segunda Edición: Septiembre de 2009 por parte del ICONTEC
  • Responsabilidad Social Empresarial, Diálogo Social y Medio Ambiente”. La publicación (N° 1) es fruto de un seminario internacional, realizado el 30 y 31 de Agosto de 2007 en Santiago de Chile por la Fundación “Trabajo y Sociedad” de la Federación de los Trabajadores del Cobre.

En el mismo participaron personas tan destacadas y conocidas como Manuel Escudero, Secretario General del Global Compact de las Naciones Unidas, Ramón Jáuregui, Diputado de las Cortes Generales de España, y José María Zufiáur, miembro del “Comité Económico y Social” de la Unión Europea.

  • Responsabilidad Social y Políticas de Empleo en el contexto de las Respuestas a la Crisis Económica”. La publicación (N° 5) también es fruto de un seminario internacional, celebrado el 28 de octubre de 2009 en Santiago de Chile por la Fundación “Trabajo y Sociedad”, en colaboración con la Universidad Central de Santiago y el “Observatorio Social Internacional” de Francia.
  • Solarte, Mario Roberto “Modelo y metodología para la gestión en responsabilidad social empresarial”.

Bogotá: BID-Confecámaras. 2007. ISBN: 978-958-683-975-4

Solarte, Mario Roberto. Responsabilidad social empresarial. Manual de auto implementación para la empresa. Bogotá: BID- Confecámaras. 2007. ISBN: 978-958-683-977-X

  • Solarte, Mario Roberto. . Manual para la consultoría de responsabilidad social empresarial. Bogotá: BID- Confecámaras. 2007. ISBN: 978-958-683-976-1
  • Solarte, Mario Roberto. Manual para la elaboración del reporte de sostenibilidad. Bogotá: BID- Confecámaras. 2007. ISBN: 978- 958-683-975-5
  • Solarte, Mario Roberto; Vergara. A; RODRÍGUEZ, H Guía para la gestión ética en PYMES. Bogotá: Confecámaras, Pontificia Universidad Javeriana, CIPE. 2005. ISBN: 958-973-97381-7-6.
  • Schwalb, Matilde y Malca, Oscar (2003), Responsabilidad Social: fundamentos para la competitividad empresarial y el desarrollo sostenible. Universidad del Pacífico, Asociación Los Andes de Cajamarca y Yanacocha, Lima
  • Vargas, M (2009). Aspectos subjetivos de la calidad de vida: un nuevo enfoque para la responsabilidad social de las empresas. Cámara Venezolana Americana de Industria y Comercio VenAmCham, Caracas.
  • Vargas, M (2009) (2005, Re-edición 2007). Medición de Resultados de la Inversión social: Enfoque, metodologías y herramientas para el Desarrollo Sustentable. Cámara Venezolana Americana de Industria y Comercio VenAmCham, Caracas, dos ediciones.
  • Vargas, M (2009) (2004). Inversión Social Empresarial, una herramienta para la Sustentabilidad. Principios y prácticas. Cámara Venezolana Americana de Industria y Comercio VenAmCham, Caracas.
  • Vargas, M (2009) (2004) La Cooperación Internacional y la Responsabilidad Social en Ibero América. Secretaria de Cooperación Iberoamericana. Capítulo Venezuela, Madrid
  • Vargas, M (2009) (2002) VARGAS, Mireya y RAYDAN, Pablo (2002). Macuto: apuntes para la reconstrucción de Vargas. Una mirada a la inversión social en procesos de reconstrucción post-catástrofes. BP Holding Venezuela y SOCSAL, Caracas (ganadora el Premio Internacional Helios Awards 2002).
  • Vargas, M (2009) (2001) Una conexión para el cambio: alianzas estratégicas y negociación en procesos de inversión social. Cámara Venezolana Americana de Industria y Comercio VenAmCham, Caracas
  • Vargas, M, (2006) Creando valor sostenible: compromiso y responsabilidad social de la empresa privada en Venezuela, Alianza Social, VenAmCham, Venezuela.
  • Vives, A. ; Corral, A. e Isasi, I. (2005) Responsabilidad social de la Empresa en las PYMES de Latinoamérica BID-IKEI
  • Vives, A., (2009) “Empresa privada, desarrollo y los Objetivos de Desarrollo del Milenio: Ampliando la visión”, capítulo en ¿Pueden las empresas contribuir a los Objetivos de Desarrollo del Milenio?, María Prandi y Josep Lozano, eds., ESADE, Barcelona.
  • Vives, A., (2009). “Hasta donde llega la Responsabilidad”, capítulo en Nombres Propios 2008, Fundación Carolina, Madrid.
  • Vives, A., (2010) “Responsible practices in small and medium enterprises”, Capítulo en Gower Handbook on Corporate Governance and Corporate Social Responsibility.
  • Vives, A.,(2008) “El papel de la RSE en América Latina: ¿Diferente al de Europa?” Capítulo 6 de América Latina, España y la RSE: Contexto, perspectivas y propuestas, Ramón Jáuregui, Coordinador, Fundación Carolina, Madrid.
  • Vives, A. y E. Peinado-Vara, editores, (2007)“Un buen negocio para todos”. Anales de la IV Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa, Banco Interamericano de Desarrollo.

· Vives; A. y Peinado-Vara; E. (2004) “Responsabilidad Social Empresarial. Del Dicho al Hecho”. II Conferencia Interamericana de Responsabilidad Social de la Empresa (México DF, México)

  • Vives, A. y E. Peinado-Vara, editores,(2006) “Quién es responsable de la responsabilidad?”, Anales de la III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa, Banco Interamericano de Desarrollo.
  • Vives, A. y E. Peinado-Vara, editores, (2004) “RSE como herramienta para la competitividad: Anales de la I Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa, Banco Interamericano de Desarrollo.
  • Vives, A. y A. (2003) Heinecke, editores, “Alianzas para el Desarrollo: Anales de la Conferencia de las Américas sobre Responsabilidad Social de la Empresa, Banco Interamericano de Desarrollo.

Fuente: Miembros del Foro Iberoamericano de Responsabilidad Social

Idea original: Guillermo Juárez Salinas

Compilado: Perla Puterman S.

Votación extraoficial de la ISO 26000

Unofficial results of the voting on ISO/FDIS 26000: - In favor: Argentina, Armenia, Bahrain, Bangladesh, Barbados, Belarus, Belgium, Botswana, Brazil, Bulgaria, Cameroon, Canada, Chile, Colombia, Costa Rica, Côte d'Ivoire, Croatia, Czech Republic, Denmark, Ecuador, Finland, France, Indonesia, Ireland, Israel, Italy, Japan, Jordan, Kenya, Kuwait, Lebanon, Malaysia, Mexico, Mongolia, Morocco, Netherlands, Nigeria, Norway, Oman, Peru, Poland, Portugal, Qatar, Saudi Arabia, Serbia, South Africa, South Korea, Spain, Sri Lanka, Sweden, Switzerland, Trinidad and Tobago, Tunisia, Ukraine, United Kingdom, United Arab Emirates, Uruguay. - Opposed: China, Cuba, Cyprus, India, Iran, Kazakhstan, Libya, Russian Federation, USA. - Abstained: Algeria, Australia, Austria, Germany, Iceland, Mauritius, New Zealand. With these results, ISO/FDIS 26000 would be approved. Thanks again to Kim Christiansen for monitoring the vote