domingo, 30 de enero de 2011

viernes, 28 de enero de 2011

ISO 26000. El Best seller del 2010

A raíz de la publicación de la ISO 26000 el 01 de noviembre de de 2010 se han suscitado una serie de noticias vinculadas con esta norma internacional, hemos leído noticias relacionadas con el cumplimiento de la ISO 26000, la implementación de la ISO 26000, la certificación con la ISO 26000, la verificación con la ISO 26000, auditorias con la ISO 26000, premiación con la ISO 26000 y por si lo anterior fuera poco, recientemente en Twitter se utilizo para asociarla a un partido político en Perú.

Es decir, la ISO 26000 se ha convertido en el nuevo cliché que utilizan las empresas o personas para mercadear su marca o para destacar que se es “socialmente responsable”.

Esto me recuerda a los años 70 cuando se hablaba de calidad total y todo el mundo utilizaba ese término para identificar todo aquello que se consideraba como algo bueno o algo de moda y se utilizaban expresiones como “Eso es calidad total” o “fulano es calidad total”

En el año de 1994 ocurrió un fenómeno igual cuando se publicó la segunda versión de la ISO 9001, en ese entonces al igual de lo que esta ocurriendo actualmente, salieron de la nada un sinnúmero de “expertos” a hablar de esta norma y de los 21 procedimientos que se requerían para cumplir con las 21 cláusulas que contenía la misma en aquel entonces.

Hoy día nos encontramos con algo similar con la ISO 26000, indiscutiblemente aunque no es una moda...está de moda, y todo aquel que se precie de saber de responsabilidad social considera que debe hablar o escribir sobre la ISO 26000, sin importar si realmente conoce la ISO 26000, cual fue su proceso de elaboración, que es una norma, que tipo de norma es, que significa una guía, y mas aun que es verificación, certificación, requisitos etc.

Entre los casos que recientemente he leído esta el caso de Bavaria, en Holanda[1] , la compañía consultora DHV informó en su Web que la empresa antes mencionada demostró con éxito el cumplimiento con la ISO 26000, y por lo tanto según el titulo del articulo se le otorgo un premio, sin embargo después de leer varias veces el articulo aun no logro entender cual fue ese premio y nuevamente me remonte al pasado ( recordar es vivir ) cuando en el año de 1975 se dicto una resolución en Venezuela prohibiendo los premios de calidad por una proliferación de estos que se otorgaban en Brasil, donde la gente asistía con Smoking y todo a recibir el famoso premio el cual se otorgaba sin ningún basamento técnico.

Otro caso es el de AIR FRANCE que a pesar de que el titulo del artículo mencionaba que la empresa había adoptado la ISO 26000 su texto señalaba que la certificación de Bureau Veritas había sido renovada incluyendo la ISO 26000, lo cual fue luego aclarado de que no fue una “certificación” sino de una “verificación”[2].

Por su parte un artículo publicado en Compromiso RSE[3] informa que la empresa DNV (Det Norske Veritas) señala como una de las opciones para determinar el cumplimiento con la ISO 26000, es la “GRI G3 Guidelines and ISO 26000” para demostrar el cumplimiento con la norma.

Y el caso mas reciente es el caso del CSE Centre for Sustainability & Excellence (Centro para la sostenibilidad y Excelencia) que ofrece auditorias con base a la ISO 26000[4] , sin embargo recientemente aclaro en el grupo de discusión en LinkedIn.

El tema es que todas esas cinco referencias que han sido publicadas sobre el cumplimiento con la ISO 26000 son interpretaciones de las organizaciones que las emiten, sin embargo y de acuerdo a los términos utilizados todas son discutibles, puesto que de acuerdo a los términos utilizados, (verificar, certificar, premiar o auditar) y a las definiciones establecidas por la ISO, y de acuerdo con las definiciones de la Real Academia de la Lengua, ninguno de estos puede ser aplicado a una Norma de “lineamientos” por las razones que voy a exponer a continuación:

Según la ISO 9000 de vocabulario, verificación es la “confirmación mediante la aportación de evidencia objetiva (3.8.1) de que se han cumplido los requisitos (3.1.2) especificados, mientras que según la ISO 19011 define auditoria como “proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoría” (conjunto de políticas, procedimientos o requisitos )utilizados como referencia).

Según la real academia Verificar es “Comprobar o examinar la verdad de algo”, mientras que auditar es “examinar la gestión económica de una entidad a fin de comprobar si se ajusta a lo establecido por ley o costumbre”

Por otra parte premiar es “remunerar, galardonar con mercedes, privilegios, empleos o rentas los méritos y servicios de alguien”

De manera que de acuerdo con estas definiciones quisiera que alguien me diga contra que requisitos se verifica la ISO 26000 si no contiene requisitos, o que me diga como audita si la norma no contiene ni políticas ni procedimientos ni requisitos o como se premia si no hay base técnica para dichos premios.

Y de las certificaciones mejor ni hablemos por cuanto además de que la Norma lo dice, ya la ISO[5] misma reafirmo que esta Norma NO ES PARA CERTIFICAR.

Y por último lo relativo a que si con los indicadores del GRI se puede o no demostrar el cumplimiento con la norma, habrá que esperar aplicar estos indicadores u otras herramientas o iniciativas que se señalan en el documento las cuales tal y como lo indica el textote la misma, estas no son endosadas por la ISO 26000.

No obstante lo anteriormente expuesto, queda la pregunta… ¿finalmente, se puede o no determinar el cumplimiento con la ISO 26000?

Yo digo que si... ¿Y usted?

Ing. Perla Puterman S.

@FRSIberoamerica


[1] http://www.linkedin.com/news?viewArticle=&articleID=275690334&gid=1813396&type=member&item=36434159&articleURL=http://dhv.com/Nieuws/Nieuws/2010/2010-11-11-DHV-ISO-26000-award-presented-to-Bavari&urlhash=Fwek&goback=.gna_1813396.gmp_1813396.gde_1813396_member_36434159

[2] http://www.linkedin.com/news?viewArticle=&articleID=322245821&gid=1813396&type=member&item=39810514&articleURL=http://www.amtonline.com/article/article.jsp%3FsiteSection%3D1%26id%3D12491&urlhash=3L6Z&goback=.gna_1813396.gmp_1813396.gde_1813396_member_39810514

[3] http://www.compromisorse.com/rse/2011/01/21/es-iso-26000-una-norma-certificable/

[4] http://www.linkedin.com/news?viewArticle=&articleID=339488539&gid=1813396&type=member&item=41262486&articleURL=http://www.cse-net.org/Contents.aspx%3FCatId%3D50

jueves, 20 de enero de 2011

El RSEteo de las Organizaciones Promotoras de RSE

A raíz del reciente debate suscitado en el Foro Iberoamericano de responsabilidad social, sobre las compañías norteamericanas y el DJI, (Down Jones Index) Hugo Vergara Director de BSD (Business. Sustainability. Development Consulting Chile-Ecuador), publicó un comentario que me pareció importante hacerlo público y conocer la opinión de los seguidores del Blog.

Me permito copiar la inquietud de Hugo:

"Ha sido muy interesante ver como mi último comentario entregado en esta red ha causado cierto desconcierto entre algunas organizaciones y por otro lado acuerdo en la discusión de fondo de lo planteado. Me parece que como impulsores de estos temas en la región debemos estar abiertos a la crítica y al análisis y por supuesto a disentir cuando no se esta de acuerdo, es una regla básica de todo debate. Me interesa muchísimo seguir el debate iniciado hace algunas semanas acerca de la agenda regional y del modelo o visión que deberíamos adoptar en la región. En primer lugar, y para ser concretos, hay algunos temas que me parecen son fundamentales en esta agenda y los enumero:

A.- Gobiernos corporativos y transparencia

Tenemos aún en la región un déficit en esta materia en empresas nacionales que aún se gestionan familiarmente y en donde el buen gobierno y transparencia tienen gaps respecto por ejemplo de los compromisos que se deben tener en la OECD a este respecto.

En la región se viene dando conflictos de interés, colusiones de precios en algunos sectores, fusiones empresariales que lindan en monopolios que afectarán a los consumidores, falta de información oportuna a los grupos de interés para la toma de decisiones, en fin, un trecho que entre las mismas empresas es evidente y que sin embargo el mercado no reconoce como un valor. Hoy operan en la región empresas con altísimos estándares y guías de conductas éticas estrictas pero que se enfrentan a otros grupos donde estos temas son letra muerta.

B.- Medio Ambiente

Se nos viene un debate crucial en la región a razón del agua y su importancia en el consumo humano versus las necesidades productivas y desarrollo. Este es un recurso escaso y que será más escaso en los próximos años y las mayores reservas están en la región. Industrias que requieren de energía para sus operaciones y aún grandes proyectos hidroeléctricos que no son sustentables y que utilizan estos recursos para esas necesidades.

En materia de innovación y tecnología para la sustentabilidad, en la región la inversión sigue siendo mínima y la mayor parte de ella sigue proviniendo del estado y no de parte de las empresas. Las discusiones sobre matriz energética están vinculadas a estos temas, los incentivos tributarios necesarios para inversión en energías renovables son un déficit serio en nuestros países.

Los efectos del cambio climático en zonas de la amazonía y los posibles impactos ambientales de proyectos extractivos en la zona, Cuáles serán los criterios para este tipo de proyectos en zonas de alto impacto ecológico.

En fin, tenemos un desafió inmediato y que requiere esfuerzos mas grandes en esta materia. Ejemplos como telefónica y su unidad sobre cambio climático debieran ser una tendencia y no una excepción.

No podemos olvidar lo ocurrido con BP, la pregunta es cual es el riesgo en nuestra región, quién sabe que esta ocurriendo en esta materia.

C.- Inequidad Social y mala distribución del ingreso

Tenemos unas de las inequidades mas grandes del mundo, aún nuestros modelos de desarrollo no logran generar mas equidad y junto con ellos mayor distribución de la riqueza. Los datos señalan que el 10 % más rico ha incrementado su riqueza en al menos 3 veces al 10 % mas pobre. Se requiere de un debate desde la perspectiva de la RSE que aborde este tema desde la visión de la cooperación público privada, un esquema que permita ser mas eficiente en la colocación de los recursos y que se focalice en los elementos mas importantes, calidad de educación, acceso a salud, mejor infraestructura, entre algunos.

Aún la visión de la filantropía sigue en muchas empresas vestida de RSE, y eso no ha cambiado tan rápidamente como pensamos.

D.- Derechos laborales y derechos humanos

Se escucha debatir sobre el salario ético, pero aún no se hace demasiado al respecto. Se debate aún sobre mayor flexibilidad laboral pero se sigue viendo que esto no es mas que mayor precariedad laboral, las políticas de seguridad y salud ocupacional en algunos sectores son simplemente letra muerta, el sector de la construcción, la pesca, la minería, etc., siguen teniendo déficit en esta materia. Las listas negras en algunos países de dirigentes sindicalistas, en algunos países de Centro América el irrespeto a la libertad de asociación y negociación colectiva es inaceptable, la muerte de sindicalista en la región en violaciones de derechos humanos, en fin, elementos que nos deben llevar a un debate abierto y franco.

Una familia no vive con USD 200 dólares de salario, no puede ni tiene ninguna posibilidad de salir de su pobreza, debemos hacer mayores esfuerzos en esto. Las utilidades de las empresas el año 2010 fueron sorprendentes en algunos países, sin embargo eso no se tradujo en mejoras salariales o de condiciones para los trabajadores y empleados. Empresas que a razón de la crisis despidieron miles de trabajadores y que sus resultados de utilidades fueron mayores a años anteriores.

Muchos de estos temas son parte de la agenda de RSC y la verdad es que muchos de estos temas debieran ser parte de esta agenda regional. Requerimos sin lugar a dudas de una mayor fiscalización y de ajustar ciertos elementos de la regulación, pero mas allá de eso necesitamos que las empresas y el mercado reacciones mas positivamente a estos incentivos, que esto no se duerma en los brazos de la reputación corporativa, que se transforme en el ADN de la forma de actuación de los tres sectores, la única forma que veo en la cual podamos caminar hacia mercados mas justos y competitivos".

Hugo Vergara Recabal
Director
BSD Consulting Chile-Ecuador
Business.Sustainability.Development

http:// twitter.com/HugoAVR
http://twitter.com/BSDConsultingCL
http://www.facebook.com/pages/BSD-Consulting-Chile

miércoles, 12 de enero de 2011

Lloviendo sobre lo mojado

¿Como certificar contra una norma no certificable?

Para evitar tantos malos entendidos con respecto a las certificaciones utilizando la ISO 26000, considero que el principal problema que existe es el desconocimiento del tema de las Normas y la Normalización y mientras esto no se entienda, se seguirá mal interpretando y mal utilizando la ISO 26000. Por lo tanto me gustaría profundizar sobre este tema para aclarar los conceptos.

Lo primero sería mencionar la definición de norma aprobada por la Organización Internacional para la Normalización ISO en su Guía 2-2004 “Normalización y Actividades Relacionadas. Vocabulario General”, Una Norma es un “documento establecido por consenso y aprobado por un Organismo reconocido, que provee, para el uso común y repetitivo reglas, directrices o características para actividades y sus resultados, dirigidos a alcanzar el nivel óptimo de orden en un contexto dado” entendiéndose como consenso según la misma Guía como “el acuerdo general caracterizado por, ausencia de una oposición sostenida a los aspectos sustanciales de parte de un grupo importante de los intereses involucrados, un proceso que involucra y toma en cuenta el punto de vista de todas las partes interesadas y reconcilia cualquier argumento conflictivo. Consenso no implica necesariamente unanimidad.

Segundo es importante señalar de que existen diferentes niveles de normalización de acuerdo a su aplicación, así tenemos: Normas Internacionales, normas regionales, normas nacionales, normas de asociación y normas de empresa.

Dentro de las Normas Internacionales están las Normas ISO (Organización Internacional para la normalización), las IEC (Comisión Electrotécnica Internacional), las ITU (Unión Internacional de Telecomunicación), organizaciones estas entre las cuales existen convenios de reconocimiento y las Normas del Codex Alimentarius.

Dentro de las Normas Regionales están las de COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas), para America, CEN (Comisión Europea de Normalización). CENELEC (Comité Europeo para la Normalización Electrotécnica) y ETSI (Instituto Europeo para la Normalización de las Telecomunicaciones) en el ámbito Europeo, y ARSO (Organización Africana para la Normalización) en África entre otros. Dentro de este ámbito se han establecido normas en materia de responsabilidad social siendo las mas conocidas las EMAS. (Sistema Comunitario de Gestión y Auditoria Medioambiental)

Las Normas Nacionales son aquellas elaboradas por los organismos nacionales de normalización de cada país como por ejemplo AENOR en España, IRAM en Argentina, DIN en Alemania, BSI en Inglaterra etc. En el terreno de la responsabilidad social, en este ámbito muchos países han elaborado ó están por elaborar sus normas algunas basadas en la ISO 26000 como Israel, Colombia, México, Inglaterra, España, Portugal, Australia, Uruguay, Brasil entre otros, algunas de ellas aunque basadas en la ISO 26000 contienen requisitos de un sistema de gestión de responsabilidad social tal como la ISO 9001 en materia de calidad que por contener requisitos SI pueden ser certificables.

Dentro de las Normas de Asociación las más conocidas son las ASTM (Asociación americano para el ensayo de materiales), API (Instituto Americano del Petróleo), ASME (Sociedad Americana de materiales) y pudiéramos decir que en el tema de responsabilidad social estarían las Normas OSHAS (Normas para Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional).

Por último las normas de empresa que como su nombre lo indica, son elaboradas por empresas para su uso interno y por sus características son más específicas que las normas anteriormente mencionadas.

En el terreno de la responsabilidad social tenemos documentos elaborados en diferentes niveles, mayoritariamente por empresas o asociaciones de empresas como es el caso de la SA 8000 (Sistema de Responsabilidad Social), la AA 1000 (Accountability) y la SGE21 de Foretica (Sistema de Gestión de Ética y Socialmente Responsable).

En el caso de la ISO 26000, esta fue elaborada a través de un grupo de trabajo dependiendo del Comité de Gerencia de la ISO denominado TMB conformado por 450 expertos nominados por los organismos nacionales de normalización miembros de la ISO y por organizaciones de enlace vinculados con la materia a normalizar.

Tercero es importante señalar que las normas se clasifican según su contenido, por ejemplo, la ISO diferencia su documentación técnica en Normas Internacionales (IS), Especificaciones Técnicas (TS), Especificaciones Disponibles al Público (PAS), Informes Técnicos (TR), Guías (elaboradas el Comité de Políticas COPOLCO) y Acuerdos Internacionales obtenidos en Talleres de Trabajo (IWA).

A su vez, dentro de las normas internacionales existe una gran variedad de éstas, como son las normas de requisitos las cuales son las únicas certificables, normas de directrices, lineamientos, definiciones y otras. La ISO 26000 a pesar de ser una Norma como su nombre lo indica es una Guía y al ser guía no contiene requisitos sino recomendaciones o lineamientos, lo cual quiere decir que no puede ser certificable porque para que una norma sea certificable debe contener requisitos y de las 18000 normas o mas desarrolladas por ISO, escasamente 10 de ellas son de carácter certificable y la ISO 26000 no esta entre ellas.

Por último pero no menos importante, los organismos o empresas de certificación deberían tomar en cuenta la resolución conjunta de los Organismos Internacionales rectores en la materia (ISO en el área de Normalización) e IAF (International Acreditation Forum) en el área de Acreditación, en la cual se informa que bajo ningún concepto se reconocerá ninguna certificación que este basada en la ISO 26000 y se solicita a todos los organismos de certificación que NO promuevan ni otorguen certificaciones con la ISO 26000.

Por mucho que se hable de mercantilismo y de venta de certificaciones cosa que realmente ocurre porque la certificación es un negocio…..Habría que tener mucha imaginación para poder certificar lo INCERTIFICABLE por definición.

Ing. Perla Puterman S

Asesor Gerencial

@FRSIBeroamerica

p.p.s@cantv.net

martes, 4 de enero de 2011

¿Por qué la ISO 26000 aporta valor estratégico a la organización?

Pasada ya la euforia por la aprobación de la ISO 26000 y ya en plan de buscar razones para su aplicación en las organizaciones, mi primer intento ha sido el como demostrar el valor estratégico que esta norma aporta a las organizaciones a través de un resumen que demuestre el por qué una organización debería considerar el utilizar la misma como una guía para incorporar la responsabilidad social en los procedimientos y en las practicas diarias sin que esto represente enfrentarse con un nuevo modelo de gestión.

Para ello mi consideración principal fue que la responsabilidad social forma parte de la estrategia fundamental de la organización y por lo tanto, debería reflejarse en su toma de decisiones y tenerse en cuenta en la implementación de dicha estrategia, por lo cual basándome en esa premisa, he aquí el resultado:

  • Promueve un entendimiento común en el campo de la responsabilidad social por cuanto no solo nos define que es responsabilidad social sino que nos proporciona conceptos, términos y definiciones relacionados con la responsabilidad social tales como:

    • Rendición de cuentas
    • Debida diligencia
    • Comportamiento ético
    • Normativa internacional de comportamiento
    • Dialogo social
    • Partes interesadas
    • Esfera de influencia
    • Cadena de suministro
    • Desarrollo sostenible
    • Transparencia
    • Cadena de valor
  • Fomenta que las organizaciones realicen actividades que vayan más allá del cumplimiento legal
  • Presenta en forma clara los antecedentes, tendencias y características de la responsabilidad social
  • Define los principios y prácticas relativas a la responsabilidad social
  • Presenta una dimensión estratégica de la responsabilidad social y el enlace entre la organización, la sociedad y las partes interesadas
  • Presenta las materias y asuntos fundamentales relacionados con la responsabilidad social a través de un enfoque holístico
  • Orienta sobre como integrar, implementar y promover un comportamiento socialmente responsable en toda la organización y a través de sus políticas y prácticas relacionadas con su esfera de influencia
  • Ayuda a identificar las partes interesadas y da razones para el involucramiento con las mismas
  • Da lineamientos sobre como determinar la pertinencia e importancia de las materias y asuntos fundamentales de la responsabilidad social
  • Da lineamientos de como evaluar la esfera de influencia y sobre como ejercer influencia sobre ella
  • Promueve la comunicación de los compromisos y el desempeño relacionados con la responsabilidad social
  • Se complementa con otros instrumentos e iniciativas relacionadas con la responsabilidad social y de hecho así lo ha demostrado el Pacto Global a través de su documento "An introduction to linkages between UN global compact principles and ISO 26000 core subjects" y con el GRI a través del documento "GRI and ISO 26000: How to use the GRI Guidelines in conjunction with ISO 26000"

  • Promueve el aumento de toma de conciencia y creación de competencias en RS
  • Orienta como establecer el rumbo de la organización en materia de RS
  • Orienta sobre como incorporar la RS dentro de la gobernanza, los sistemas y procedimientos de una organización
  • Refuerza el rol de la comunicación y da ideas de como comunicar
  • Da lineamientos de cómo mejorar la credibilidad en materia de RS
  • Da lineamientos de cómo mejorar el desempeño
  • Da orientaciones para las políticas de desarrollo: la eficacia, la eficiencia, la gobernabilidad y la rendición de cuentas
  • Es una herramienta para ayudar a las empresas, gobiernos, asociaciones, entidades y organizaciones no gubernamentales a incorporar la responsabilidad social como un principio de buena gestión
  • Contribuye al desarrollo de relaciones más sólidas y de confianza mutua y beneficios entre las organizaciones y sus grupos de interés (mejorado las relaciones con proveedores, clientes, comunidad, etc.)
  • Es compatible con otros sistemas de gestión (ISO 9001/ISO 14001/ OSHAS 18001 y SGE21).
  • Brinda una oportunidad para las organizaciones logren una ventaja competitiva sostenible mediante la integración de los principios de la sostenibilidad y la RS en su visión y estrategia

Y por último pero no menos importante…….Ayuda a las organizaciones a contribuir al desarrollo sostenible

Ing. Perla Puterman S.

@FRSIberoamerica

p.p.s@cantv.net